Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en una batalla por la salud de todos

23 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en una batalla por la salud de todos

Las Tunas.- Desde el pasado mes de marzo alumnos, docentes y trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas, de la provincia de Las Tunas, se insertaron a la estrategia sanitaria del país con el propósito de disminuir la propagación de la Covid-19 en el territorio.

La rectora de ese centro docente, Doctora María Elena Mawad Santos, significó que ante la nueva tarea se hicieron cambios en el proceso docente educativo de la formación como futuros profesionales de la salud.

«Nuestros alumnos realizan una labor de reconocimiento general pues su presencia en la comunidad es vital para el trabajo del Médico y la Enfermera de la familia. Hasta la fecha identificaron más de 16 mil personas con algún síntoma respiratorio lo cual posibilitó la atención oportuna de salud, un beneficio social que facilita la Revolución».

En el enfrentamiento a la Covid-19 y la estabilidad epidemiológica del territorio se integra el centro formador de futuros galenos mediante el apoyo de 246 trabajadores y 328 profesores, estos últimos desde el papel orientador y guía a los dúos estudiantiles en las comunidades.

Escuche las declaraciones de María Elena Mawad Santos:

Ir a descargar

Reorganización de la enseñanza: compromiso con la formación

«De la matrícula general unos tres mil 75 estudiantes están inmersos en las pesquisas activas, una labor que exige la reorganización de la enseñanza del proceso docente-educativo, en el cual se vincula al joven de las Ciencias Médicas a una de las actividades prácticas más importante de su vida estudiantil y laboral, la labor preventiva», apuntó Mawad Santos.

«Distribuidos en todos los municipios, estos educandos se unen en brigadas de 20 y conforman 10 dúos de trabajo. De completo uniforme visitan en las mañanas universos fijos de 100 y hasta 200 viviendas en un ciclo de días alternos, momento en el cual transmiten las medidas de prevención.

«En la tarde desarrollan las tareas docentes y los temas orientados desde la Facultad, contenidos actualizados sistemáticamente en las páginas de la biblioteca virtual de Salud, las aulas y departamentos docentes de cada policlínico. Estas acciones tributan al aprendizaje para cuando se retome el proceso a la modalidad donde lo estudiado sea evaluado y se concentren los esfuerzos en aquellas prácticas que en la etapa no se pueden hacer».

Tareas docentes en los hospitales

«Hoy prestan un servicio importante 499 estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina, quienes consolidan su ciclo formativo en las rotaciones por las instituciones médicas, de ellos 130 en residencia estudiantil, todos disponen de la orientación especializada y reciben la capacitación en bioseguridad», significó.

«De igual manera a los becados se les garantiza la venta de un módulo de aseo, la alimentación reforzada, el traslado hacia sus municipios y el retorno al centro, previa autorización del Consejo de Defensa Provincial.

«En este proceso de acompañamiento al país figuran 179 estudiantes de tercero a quinto años de la Licenciatura en Enfermería, quienes reciben una mayor preparación para asumir otras tareas de ser necesario, un empeño al cual se unen 78 alumnos del año terminal del Técnico Medio de Enfermería».

La máxima representante de la Universidad de las Ciencia Médicas en el territorio refirió además que en el actual período, la educación posgraduada tiene un componente trascendental.

«Los residentes están en un periodo docente modificado pues hay que dar el paso al frente en hospitales de aislamiento de sospechosos y de contactos, y en el momento en que el Hospital Guillermo Domínguez, identificado como futuro centro de atención a pacientes positivos a la Covid-19 asuma pacientes la fuerza de trabajo fundamental va a proceder del cuerpo de residentes en formación acompañados por los profesores de experiencia.

«Esta juventud que nos acompaña está llena de optimismo, compromiso y responsabilidad, entre ellos sobresalen los internos verticales de la especialidad de Microbiología, quienes acompañan a sus profesores y colaboran en la toma de muestras, el empaquetamiento y en todo lo que se aprende a veces de manera empírica y que materializan hoy en la práctica.

«A esta estrategia sanitaria del territorio se suman 79 estudiantes de otras nacionalidades, unos comparten la residencia estudiantil mientras 32 están vinculados a las pesquisas, y realizan aquello que tienen que hacer a su retorno a sus países».

Ante el compromiso la Doctora María Elena Mawad Santos comentó «todos deben concentrarse en el principal interés: colaborar para eliminar la situación epidemiológica que transita el territorio. Una vez que todo se normalice se realizarán las graduaciones, los exámenes estatales y concluirá el proceso docente que garantiza cada curso los ministerios de Salud y de Educación Superior.

«Este ejército de batas blancas, centrados en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, da el paso al frente, hay disciplina, orden y convicción de que unidos vamos a seguir, nos corresponde salvar al pueblo tunero».

Quienes se forman en esta institución se multiplican cada mañana en un proceso participativo de formación integral desde las comunidades e instituciones de la salud, con la mayor responsabilidad en una lucha por la vida, una experiencia que aporta en su formación como futuros profesionales de la salud.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *