Diversifica producciones Fábrica de conservas y vegetales de Las Tunas

23 de Abr de 2020
   60

Las Tunas.- La Fábrica de conservas y vegetales Liberación, ubicada en la ciudad de Las Tunas, diversifica sus producciones con la mira puesta en atender las más variadas exigencias del mercado local.

Aunque en esa añeja industria los procesos son totalmente manuales, su colectivo logra mantener la eficiencia a partir del cumplimiento de sus compromisos productivos y la calidad de las elaboraciones.

Nada de paradas prolongadas porque en el espacioso patio donde se acopia la materia prima las estibas de fruta bomba y mangos crecen por horas, sin desestimar los modestos arribos de tomate, calificado por muchos como el rey de la cocina.

Osmany Cortés, administrador de la fábrica, explica que los surtidos, de la mayor fábrica de conservas y vegetales en Las Tunas, se expenden a granel y enlatados en el punto fijo ubicado en la instalación, además destina parte de su producción a los centros de salud de la provincia.

Al decir del directivo, actualmente existe garantía de frutas verduras, además del azúcar y los envases, por lo que prevén incrementar las producciones en los próximos días porque la unidad no ha detenido sus labores pese a la amenaza del nuevo coronavirus.

La industria, a punto de cumplir 37 años, no cuenta con una tecnología avanzada, pero aún así mantiene buenos resultados gracias a la creatividad y el empeño de sus trabajadores.

Diversifican producciones en Fábrica de Conservas y Vegetales de Las Tunas

Los productos enlatados resaltan por su calidad y presentación.

Francisco Barceló, operario A, refirió que gracias a una mejor contratación con las bases productivas, las materias primas recibidas para elaborar las pulpas han tenido una calidad aceptable.

Mientras, Delia Valdés, operaria A, explicó que se comportan bien los arribos de frutabomba y que con el fin de buscar estabilidad en la planta se fijaron días específicos para la molida de este producto y del mango de acuerdo con los envíos previstos.

Pese a las muchas limitaciones de recursos, agravadas por el cerco económico norteamericano, y a lo cual se suman las tensiones derivadas de la Covid-19, los 20 trabajadores de la Fábrica de conservas y vegetales Liberación se comprometen cada día con la alimentación de tuneros y tuneras.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *