Metunas y Acinox en función de la salud del pueblo

16 de Abr de 2020
   74

Las Tunas.- El aporte de 130 camas a los centros de aislamiento de pacientes sospechosos y positivos a la Covid-19 hace de Acinox y Metunas, empresas indispensables no solo para el equilibrio de la economía cubana, sino también para la salud del pueblo.

Fueron responsables de estas producciones los trabajadores de las UEB de Mantenimiento y Plantas Industriales de la fábrica de Aceros Inoxidables; y los Talleres de Conformado y Pintura de la Empresa de Estructuras Metálicas Paco Cabreras de Las Tunas. Una muestra clara de que el Ministerio de Industrias en Cuba, aunque en condiciones excepcionales de faena, no se detiene.

En Acinox Las Tunas se fabricaron además 90 cubetas y varios módulos de tendederas para su empleo en estas áreas de salud. Allí continúa la producción de barras corrugadas y se estima cumplir el plan del mes con unas tres mil 400 toneladas. En el caso de la acería, tal cual aclara Eraldo González Arias, director de la entidad, está detenida por falta de portadores energéticos pero se prevé su arribo en el transcurso de la semana.

Estos contratiempos redundarán en afectaciones al plan de acero líquido.

González Áreas informó que más de 500 trabajadores de la que se reconoce como la fábrica de fábricas están en casa acogidos al trabajo a distancia. El directivo que es además coordinador de este sector en la provincia, dijo que otras entidades colaboran en este propósito; tal es el caso de Ludema con la entrega de 50 almohadas a los centros de aislamiento y la actual producción de 250 forros de colchones para el hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre. En este mismo centro de salud, Alastor se ocupa del montaje de una caldera.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *