Emprenden procesamiento industrial del tomate en Las Tunas

11 de Mar de 2020
   35

Las Tunas.- La Industria Alimentaria en la provincia de Las Tunas emprendió el procesamiento del tomate, en una campaña que se vislumbra favorable a partir de la estable entrega de la materia prima a las fábricas.

Alberto Fonseca Rodríguez, director de la Industria Alimentaria, afirmó a Tiempo21 que tras un proceso de reparación y mantenimiento, que incluyó la recuperación de viejos equipos, las ocho fábricas de conservas, una micro-industria y siete mini-industrias, asumen la elaboración del puré de tomate.

«Menos en los municipios de Amancio y Puerto Padre, en el resto comenzó el procesamiento del tomate con la entrega que han realizado las entidades pertenecientes a la delegación territorial del Ministerio de la Agricultura.

«Una parte de ese puré de tomate se está enlatando, no en su totalidad porque se tiene limitaciones con los envases, aunque recientemente se confirmó que llegarán a la provincia recipientes de diferentes tamaños».

Fonseca Rodríguez informó que en la ciudad capital se habilitó un punto de venta para comercializar el puré de tomate a granel.

Escuche las declaraciones de Alberto Fonseca:

Ir a descargar

«El punto de venta está ubicado en las inmediaciones de la Fábrica de Conservas Liberación, para una mayor información de los tuneros se ha habilitado un número telefónico, el 31-345480, y a través de este se puede conocer los días que esas producciones se comercializan.

«En toda la provincia hay una producción bastante estable que debe comenzar a crecer y en la próxima semana, en la medida que vayan llegando los envases, pensamos incorporar este producto también en los mercados ideales, además en la medida de lo posible, llevarlo a las ferias dominicales de la ciudad capital».

A pesar de la falta de recursos, y la antigüedad de algunas fábricas, el colectivo de la Industria Alimentaria logra eficiencia y productividad, así lo confirmó su director, Alberto Fonseca Rodríguez.

Además del puré de tomate, en las fábricas conserveras de Las Tunas se elaboran diferentes producciones que se expenden en la red minorista de tiendas, y se entregan al consumo social en hospitales, centros educacionales y círculos infantiles, fundamentalmente.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *