Avanzan inversiones en el sector agropecuario de Las Tunas

22 de Feb de 2020
   41

Las Tunas.- Varias inversiones se acometen en el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas para incrementar la producción de alimentos y de manera especial granos, huevos, carne de cerdo, conservas de frutas y otros renglones de gran demanda.

La primera de estas obras es la planta para el beneficio, secado y empaque de granos, con capacidad para 60 toneladas cada día de frijol y maíz fundamentalmente, la que acelerará el procesamiento de esos productos, con mayor limpieza y calidad.

Hasta mediados del mes de febrero, se terminaron las cimentaciones de siete silos, las naves de beneficio, cascarilla y pre-limpieza, la torre de secado, el castillete y la báscula para camiones; y se continúan las labores en otras áreas de la instalación, la que debe entrar en funcionamiento en el segundo semestre del actual año.

El programa del arroz contempla el montaje de dos silos de mil toneladas y una báscula de 80 toneladas en Camagüeycito, con fecha de terminación para el 29 del actual mes, y que aún tiene pendientes la ubicación de los transportadores y elevadores y el acoplamiento de la máquina de limpieza.

Como parte del plan de inversiones en el sector se impulsa la recuperación de la infraestructura de la unidad porcina El Bleo, en el municipio de Majibacoa, en la que ya se concluyeron 11 naves; de ellas, cinco se encuentran en explotación y las demás reciben los animales hasta el mes de marzo, de acuerdo al flujo tecnológico.

En el territorio tunero también se prioriza la construcción de tres naves en la Unidad Empresarial de Base José Mastrapa, perteneciente a la Empresa Avícola, con capacidad para mil 600 gallinas cada una, las cuales deben aportar unos 4,5 millones de huevos. Además, comenzó el montaje de cuatro recintos más para este año 2020.

La otra obra ya encaminada es la minindustria de Jobabo, con posibilidades de procesar una tonelada de materia prima por hora y que está al 60 por ciento de ejecución pues el montaje tecnológico debe iniciarse en marzo.

A esas importantes inversiones se añade la futura remodelación de la biofábrica de semillas, con un presupuesto aprobado de 145 mil pesos, prevista para terminarse en septiembre del actual calendario.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *