Incrementan en Las Tunas producción de limón persa

30 de Ene de 2020
Portada » Incrementan en Las Tunas producción de limón persa

Las Tunas.- Cerca de 12 hectáreas se han sembrado en la provincia de Las Tunas de limón persa, una variedad de cítrico de alto valor nutricional y medicinal, que se adapta bien a las condiciones del suelo y el clima en el territorio y que contribuirá a la sustitución de importaciones.

En ese proyecto están insertados dos campesinos de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) Lino Álvarez, del municipio de Amancio, y uno de la Rafael Trejo, de Jobabo, quienes ya consolidan sus tierras por las técnicas agroecológicas que aplican y por el apoyo estatal a su gestión.

Según Odalis Bello Leyva, especialista en Frutales de la Empresa Integral Agropecuaria, a los tres productores se les entregaron sistemas de riego y otros recursos tecnológicos, y se les capacitó para la atención cultural a las plantaciones.

En el propósito de elevar la siembra y posterior cosecha, es determinante el vivero tecnificado de cítricos, ubicado en la CCS José Manuel Rodríguez, del municipio de Jesús Menéndez, en el cual también se garantizan posturas de mandarina, naranja, limón criollo y toronja.

Entre otros beneficios, los expertos aseguran que el limón persa fructifica más rápido que otras especies, su jugo tiene mayor calidad y produce todo el año, además de que se pueden intercalar otros cultivos y los productores tuneros lo hacen con yuca, frijol y fruta bomba.

Esa variedad es tolerante a las condiciones de sequía de la provincia y los especialistas locales han estudiado qué plagas afectan los cultivos y cómo combatirlas con los medios biológicos tradicionales, ante la escasez de fertilizantes y nutrientes químicos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Más leido

Otras Noticias

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *