Heberferon, terapia promisoria en Las Tunas para tratar cáncer de piel

27 de Ene de 2020
Portada » Noticias » Heberferon, terapia promisoria en Las Tunas para tratar cáncer de piel

Las Tunas.- Profesionales de la dermatología de Las Tunas socializaron conocimientos asociados a los resultados y bondades de la aplicación del fármaco cubano HeberFERON, producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), y muy efectivo para el tratamiento del cáncer de piel, con notables evoluciones en pacientes de esta oriental provincia cubana.

Este año se aspira extender el uso del medicamento a todo el territorio para que quienes lo necesiten no tengan que trasladarse hasta el hospital general docente Ernesto Guevara u otras áreas y servicios de salud muy alejados de su lugar de residencia, mientras se reportan mejorías considerables a la salud de la piel.

Heberferon, terapia promisoria en Las Tunas para tratar cáncer de piel

Los galenos de diversas especialidades se capacitan para extender el uso del fármaco por diferentes áreas de salud del territorio. (FOTO/De la autora)

Dermatólogos de distintos servicios de salud del territorio, maxilofaciales, oftalmólogos, cirujanos plásticos quemólogos y enfermeros de la atención primaria y secundaria de salud recibieron la capacitación para lograr la expansión de la terapia.

Yamirka Ramírez Hidalgo, coordinadora del Programa Provincial de cáncer de piel y aplicación del Heberferon en Las Tunas, destacó que este problema de salud tiene alta incidencia aquí y en 2019 se reportaron 610 casos con carcinomas basocelulares y más de 50 pacientes recibieron el tratamiento con el novedoso fármaco.

Ramírez Hidalgo acotó que el uso del HeberFERON comenzó en 2016 en este territorio del Oriente de Cuba como ensayo clínico y un año siguiente se hizo práctica habitual y añadió, que se comprueba en la práctica que reduce la masa tumoral, cura el cáncer, da mejor calidad de vida al paciente y tiene efectos a distancia.

La coordinadora del Programa Provincial de cáncer de piel y aplicación del HeberFERON  aseguró que el uso del medicamento favorece también otras lesiones como la queratosis actínica, que son los parches gruesos y escamosos en la piel; además de otros daños solares y a la salud de la piel.

Los adultos mayores, las personas de piel muy blanca y ojos verdes o azules, y los hombres, son las poblaciones de Las Tunas donde más impacta el cáncer de piel y quienes deben extremar las medidas de protección de los rayos solares.

Pero las autoridades de la dermatología exhortan a acudir de inmediato a sus servicios ante cualquier lesión cutánea, autoprotegerse con sombrillas, pamelas, sombreros y vestir ropas claras; así como mantener la disciplina en el tratamiento con el HeberFERON.

En el encuentro profesional, otros galenos como el doctor Vicente Álvarez Yabor, una autoridad de la dermatología en la provincia, compartieron sus experiencias de la importancia de contar con el HeberFERON y explicaron las ventajas del uso del Dermatoscopio para definir la naturaleza de las lesiones; así como las condiciones esenciales para la aplicación del producto mencionado, uno de los líderes del CIGB.

Las Tunas tiene una red de consultas dermatológicas que abarca todas las áreas de la atención primaria de salud y los servicios de los hospitales donde el paciente accede sin muchas dificultades a la prestación.

Mientras se alerta del incremento del cáncer de piel, problema de salud en Las Tunas y enfermedad maligna con mayor morbilidad en el territorio, la terapia con HeberFERON se afianza como muy afectiva para su curación.

El HeberFERON es una formulación única en el mundo en la que se combinan el Interferón “Alfa” y el Interferón “Gamma” producidos por vía recombinante en el CIGB. El fármaco inyectable elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y puede evitar secuelas de cirugías en zonas como la cara, donde resulta complejo operar.

En 2017 comenzaron en Cuba dos ensayos clínicos con este fármaco en pacientes con carcinoma renal y tumores cerebrales malignos.

La piel tiene memoria histórica y el autocuidado será siempre la medicina más eficaz en temas del órgano más extenso del cuerpo humano.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *