Programa del médico y la enfermera de la familia por mayor calidad en la asistencia

4 de Ene de 2020
   59

Las Tunas.- Hace 36 años Cuba logró establecer un programa de atención comunitaria que tuvo sus albores en la década del 60 con el servicio médico rural y los policlínicos integrales, y con la creación del Sistema de Salud en 1968 asentó pretensiones para la promoción, protección y recuperación de la salud.

En los 70 del pasado siglo el modelo de medicina en la comunidad, con principios básicos de los policlínicos integrales, se afianzaba como propuesta renovadora.

Pero el 4 de enero de 1984 el surgimiento de este Programa del médico y la enfermera de la familia trajo para el país la posibilidad de asistir a la población en su comunidad y un mejor empleo del método clínico.

En la atención primaria debe resolverse el 70 por ciento de las situaciones de salud pero, tras más de tres décadas de existencia, el programa precisa incrementar la solvencia de las problemáticas, mejorar la calidad y satisfacción en la atención brindada y elevar el estado de salubridad de la población.

En Las Tunas, en el recién concluido calendario, se registraron más de tres millones de consultas y una cifra importante de ellas fueron en la atención primaria de salud, así como más de 27 mil 900 ingresos domiciliarios.

La población del territorio, por ejemplo, es impactada por enfermedades crónicas como el cáncer, las asociadas al corazón y cerebrovasculares, que desde la comunidad pudieran detectarse a tiempo y ser tratadas para vivir con ellas sin que se conviertan en causas de muerte como ocurre hoy, entre las primeras al cierre de 2019.

En la provincia existen 550 consultorios del médico y la enfermera de la familia, y cuenta con 35 grupos básicos de trabajo en la atención primaria y aunque la Dirección Provincial de la Salud en la provincia asegura que garantizan la permanencia de los galenos, puntualizan que la situación más compleja se reporta en las zonas rurales por los problemas de infraestructura.

Durante 2019 en Las Tunas se lograron restaurar 68 consultorios, pero aún quedan más de cien por reparar.

La provincia cuenta cada año con nuevos graduados y especialistas en medicina general integral que se incorporan al trabajo en la atención primaria de salud y en lo particular en los consultorios del médico y la enfermera de la familia.

Pero las demandas de la población hablan de lograr la estabilidad del personal en esos escenarios tan importantes para un control del estado sanitario, elevar la calidad de la asistencia y mayor efectividad en el seguimiento de los pacientes.

El fenómeno del envejecimiento es uno de los asuntos que necesita tanta prioridad como el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), así como la dispensarización y seguimiento a personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares y cáncer.

A pesar de sus limitaciones este programa de salud cubano logra en estos 36 años mantener la asistencia priorizada a la población gestante, los niños y una cobertura sanitaria básica.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *