Producir más flores, tarea ineludible en Las Tunas

26 de Nov de 2019
   2
Portada » Noticias » Las Tunas » Producir más flores, tarea ineludible en Las Tunas

Las Tunas.- Hace casi 30 años Yoannel Martínez Pérez tiene el compromiso de asegurar una de las asistencias más sensibles que se prestan a la población de esta ciudad, capital de la provincia de Las Tunas.

Su puesto de administrador del mayor jardín de la provincia actualmente le otorga la responsabilidad de garantizar casi todas las flores para los servicios funerarios.

Su día a día transcurre junto a un grupo de otros nueve jardineros ingeniándoselas y de qué manera, para que no falten las flores.

Hace más o menos cuatro meses, son los únicos suministradores porque no hay combustible para buscarla en otros territorios.

Producir más flores, tarea ineludible en Las Tunas

Yoannel Martínez Pérez.

“Antes este era un jardín con todas las de la ley, entonces tenía alrededor de 10 hectáreas pero por la falta de insumos y otras causas sin justificación, se fue perdiendo terreno y actualmente solo tenemos 3,5”.

En la parcela, ubicada próximo al exiguo cauce del río El Cornito que le asegura el riego, antes se recolectaban gladiolos, girasoles, nardos, mariposas y otras variedades de flores finas.

Ahora ni pensar en eso porque el objetivo es cosechar las de ciclo más corto y de menos exigencias en su cultivo, para poder responder a la demanda de la funeraria.

Este año se proponen cosechar unas 100 mil docenas y todos los días cortan entre 270 y 300 de girasolillo, isora, cajigal, azucenas y rosas en menor cantidad, destinadas casi exclusivamente a la fábrica de coronas.

“Es muy difícil mantener la producción, sobre todo en estos meses cuando son más bajas las temperaturas porque las flores, como las rosas, se demoran mucho en abrir y carecemos de otros medios que son muy necesarios entre ellos, insecticidas y fertilizantes.

«Pero nunca la opción es cruzarnos de brazos, ante las faltas o demora en la entrega nos esmeramos en la atención cultural, sembramos cada pedacito de tierra y reforzamos el control fitosanitario para evitar la propagación de plagas”.

Los más jóvenes del colectivo se capacitan y se actualizan con la sapiencia de los más expertos y en las visitas de intercambio en los jardines de mejores resultados como el de Jobabo, al sur de la provincia, que es de referencia.

La producción de flores en Las Tunas es insuficiente, entre otras causas por falta de medios, las pocas hectáreas destinadas a su cultivo y el mal aprovechamiento de la tierra, explicó Esteban Rojas Correa, el subdirector del Departamento de flores y plantas en la Dirección Provincial de Servicios Comunales.

“Aunque reorganizamos la tarea para una mejor utilización de los terrenos más fértiles y con garantía de agua, la entrega de los recursos y la preparación de los jardineros en técnicas de manejo y atención cultural a los jardines, no logramos avances significativos”.

Hoy prácticamente es imposible disponer de flores para otros servicios que no sean los funerarios y estos, muchas veces, se prestan limitando la cantidad de arreglos como cojines y coronas.

En Las Tunas hace tiempo es muy difícil proporcionárselas a quienes las buscan para fiestas de quince, bodas o cualquier otra celebración.

Aunque a principios de noviembre la producción del año superaba el 93 por ciento, y se asegura cumplir el plan, se está muy lejos de satisfacer la demanda.

Para incrementar la producción, la Dirección de Servicios Comunales y la Agricultura trabajan en la recuperación del jardín de Maniabón con la esperanza de producir allí el 80 por ciento de las flores que necesita la provincia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *