Producir más flores, tarea ineludible en Las Tunas

26 de Nov de 2019
   6
Portada » Noticias » Las Tunas » Producir más flores, tarea ineludible en Las Tunas

Las Tunas.- Hace casi 30 años Yoannel Martínez Pérez tiene el compromiso de asegurar una de las asistencias más sensibles que se prestan a la población de esta ciudad, capital de la provincia de Las Tunas.

Su puesto de administrador del mayor jardín de la provincia actualmente le otorga la responsabilidad de garantizar casi todas las flores para los servicios funerarios.

Su día a día transcurre junto a un grupo de otros nueve jardineros ingeniándoselas y de qué manera, para que no falten las flores.

Hace más o menos cuatro meses, son los únicos suministradores porque no hay combustible para buscarla en otros territorios.

Producir más flores, tarea ineludible en Las Tunas

Yoannel Martínez Pérez.

“Antes este era un jardín con todas las de la ley, entonces tenía alrededor de 10 hectáreas pero por la falta de insumos y otras causas sin justificación, se fue perdiendo terreno y actualmente solo tenemos 3,5”.

En la parcela, ubicada próximo al exiguo cauce del río El Cornito que le asegura el riego, antes se recolectaban gladiolos, girasoles, nardos, mariposas y otras variedades de flores finas.

Ahora ni pensar en eso porque el objetivo es cosechar las de ciclo más corto y de menos exigencias en su cultivo, para poder responder a la demanda de la funeraria.

Este año se proponen cosechar unas 100 mil docenas y todos los días cortan entre 270 y 300 de girasolillo, isora, cajigal, azucenas y rosas en menor cantidad, destinadas casi exclusivamente a la fábrica de coronas.

“Es muy difícil mantener la producción, sobre todo en estos meses cuando son más bajas las temperaturas porque las flores, como las rosas, se demoran mucho en abrir y carecemos de otros medios que son muy necesarios entre ellos, insecticidas y fertilizantes.

«Pero nunca la opción es cruzarnos de brazos, ante las faltas o demora en la entrega nos esmeramos en la atención cultural, sembramos cada pedacito de tierra y reforzamos el control fitosanitario para evitar la propagación de plagas”.

Los más jóvenes del colectivo se capacitan y se actualizan con la sapiencia de los más expertos y en las visitas de intercambio en los jardines de mejores resultados como el de Jobabo, al sur de la provincia, que es de referencia.

La producción de flores en Las Tunas es insuficiente, entre otras causas por falta de medios, las pocas hectáreas destinadas a su cultivo y el mal aprovechamiento de la tierra, explicó Esteban Rojas Correa, el subdirector del Departamento de flores y plantas en la Dirección Provincial de Servicios Comunales.

“Aunque reorganizamos la tarea para una mejor utilización de los terrenos más fértiles y con garantía de agua, la entrega de los recursos y la preparación de los jardineros en técnicas de manejo y atención cultural a los jardines, no logramos avances significativos”.

Hoy prácticamente es imposible disponer de flores para otros servicios que no sean los funerarios y estos, muchas veces, se prestan limitando la cantidad de arreglos como cojines y coronas.

En Las Tunas hace tiempo es muy difícil proporcionárselas a quienes las buscan para fiestas de quince, bodas o cualquier otra celebración.

Aunque a principios de noviembre la producción del año superaba el 93 por ciento, y se asegura cumplir el plan, se está muy lejos de satisfacer la demanda.

Para incrementar la producción, la Dirección de Servicios Comunales y la Agricultura trabajan en la recuperación del jardín de Maniabón con la esperanza de producir allí el 80 por ciento de las flores que necesita la provincia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *