Tabacaleros de Las Tunas firman compromiso de sobrecumplir planes de acopio y entrega

6 de Nov de 2019
   30

Las Tunas.- Los tabacaleros de la provincia de Las Tunas firmaron el compromiso de sobrecumplir los planes de acopio en medio de la difícil situación por la que atraviesa el país.

En un acto central desarrollado esta tarde en la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García, de esta ciudad, Juan Carlos Garrido, productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Melton Almaguer, perteneciente al municipio Jesús Menéndez, leyó el compromiso de producir como mínimo un 10 por ciento superior a lo contratado, en representación de los más de 480 productores de este rubro.

Por otra parte, Carlos Betancourt Almaguer, director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en este territorio, explicó que en la víspera a este evento se contactó productor a productor en cada cooperativa inmersa en la siembra de la hoja.

«Se inició un proceso político en las bases productivas, con la realización de 65 asambleas y el acercamiento directo a más de 460 productores.

«En su conjunto, los tabacaleros se comprometieron a incrementar el tabaco contratado en un 13 por ciento; es decir, tenían planificado entregar 930 toneladas y esperan alcanzar la cifra de 1029 toneladas».

Betancourt Almaguer expuso que para lograrlo, se deben potenciar las actividades de atención al cultivo, incrementar las áreas de siembra, mejorar los suelos, aplicar biofertilizantes, entre otras alternativas que contrarrestan en cierta medida la llegada tardía de fertilizantes y la escases de combustible.

La Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en Las Tunas tiene contratado para el año 2020, un total de mil 70 toneladas de tabaco, en mil 51 hectáreas. Con el compromiso de los tabacaleros se espera sobrecumplir esta cifra.

/mdn/

 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *