Distinguen al central Majibacoa con el Premio a la Integralidad 2019

16 de Oct de 2019
Portada » Noticias » Distinguen al central Majibacoa con el Premio a la Integralidad 2019

El central Majibacoa vistió sus mejores galas ahora para recibir el Premio a la Integralidad 2019, galardón que instituye el más alto reconocimiento del grupo Azcuba a centrales y unidades productoras que, por sus relevantes resultados, se convierten en ejemplos para todo el país.

La estrategia para llegar a estos resultados está en la eficiencia y el sentido de pertenencia de los trabajadores, así lo expresa el ingeniero Yadiel Hechavarria Fernández, jefe de fabricación en el central Majibacoa.

«Es la motivación de los hombres y mujeres de este ingenio lo que ha influenciado de manera objetiva en esos resultados, a pesar de las condiciones que tiene hoy el sector, estamos convencidos de la necesidad de trabajar y hacerlo bien, que cada quien desempeñe lo que le toca en su puesto de trabajo; recibir este lauro es un reconocimiento a los trabajadores azucareros y al pueblo de Majibacoa que vive orgulloso de nuestro central.»

El premio a la integralidad que por vez primera lo otorgan en Cuba, tiene como objetivo principal estimular y reconocer a las entidades que se distinguen por el éxito alcanzado en su gestión empresarial y en la calidad del azúcar, convirtiéndose de hecho en referencia entre las mejores, acerca de lo que tiene hoy para mostrar esta industria se refiere Víctor Torres González, administrador del ingenio.

«Esto constituye una fortaleza y una oportunidad para demostrar lo que hacemos en aras de producir y hacerlo bien, además favorece a la motivación de los trabajadores; tiene además un impacto positivo para la zafra que se avecina, que va a ser buena, y que vamos a cumplir porque es el deseo de cada obrero. El éxito está en accionar como colectivo, por eso al cumplir los planes de azúcar, de derivados, y hacerlo con eficiencia y calidad, estamos pensando como país.»

Central Majibacoa, Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Central Majibacoa, Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Entre los 11 centrales en activo que en esta primera edición compitieron por el Premio a la Integralidad 2019, el central Majibacoa se llevó los galardones por sus éxitos en la eficiencia, sistema de gestión de la calidad, trabajos relacionados con el medio ambiente y la comunidad, el control interno, sus recursos humanos y por una proyección de trabajo de futuro. Esas garantías le permitieron a ese colectivo del sector azucarero en Las Tunas obtener una evaluación de 930 puntos de mil posibles.

Se tuvieron en cuenta además, los resultados del colectivo en la pasada zafra en los que alcanzaron un el cumplimiento del plan de producción de azúcar, y aportaron unas ocho mil toneladas por encima, con excelentes indicadores además en la eficiencia energética, y un autoabastecimiento del 115 por ciento; así como el escenario actual en el que el central Majibacoa distingue entre los cinco mejores centrales del país.

/mdn/

 

Temas:

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *