Distinguen al central Majibacoa con el Premio a la Integralidad 2019

16 de Oct de 2019
   39

El central Majibacoa vistió sus mejores galas ahora para recibir el Premio a la Integralidad 2019, galardón que instituye el más alto reconocimiento del grupo Azcuba a centrales y unidades productoras que, por sus relevantes resultados, se convierten en ejemplos para todo el país.

La estrategia para llegar a estos resultados está en la eficiencia y el sentido de pertenencia de los trabajadores, así lo expresa el ingeniero Yadiel Hechavarria Fernández, jefe de fabricación en el central Majibacoa.

«Es la motivación de los hombres y mujeres de este ingenio lo que ha influenciado de manera objetiva en esos resultados, a pesar de las condiciones que tiene hoy el sector, estamos convencidos de la necesidad de trabajar y hacerlo bien, que cada quien desempeñe lo que le toca en su puesto de trabajo; recibir este lauro es un reconocimiento a los trabajadores azucareros y al pueblo de Majibacoa que vive orgulloso de nuestro central.»

El premio a la integralidad que por vez primera lo otorgan en Cuba, tiene como objetivo principal estimular y reconocer a las entidades que se distinguen por el éxito alcanzado en su gestión empresarial y en la calidad del azúcar, convirtiéndose de hecho en referencia entre las mejores, acerca de lo que tiene hoy para mostrar esta industria se refiere Víctor Torres González, administrador del ingenio.

«Esto constituye una fortaleza y una oportunidad para demostrar lo que hacemos en aras de producir y hacerlo bien, además favorece a la motivación de los trabajadores; tiene además un impacto positivo para la zafra que se avecina, que va a ser buena, y que vamos a cumplir porque es el deseo de cada obrero. El éxito está en accionar como colectivo, por eso al cumplir los planes de azúcar, de derivados, y hacerlo con eficiencia y calidad, estamos pensando como país.»

Central Majibacoa, Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Central Majibacoa, Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Entre los 11 centrales en activo que en esta primera edición compitieron por el Premio a la Integralidad 2019, el central Majibacoa se llevó los galardones por sus éxitos en la eficiencia, sistema de gestión de la calidad, trabajos relacionados con el medio ambiente y la comunidad, el control interno, sus recursos humanos y por una proyección de trabajo de futuro. Esas garantías le permitieron a ese colectivo del sector azucarero en Las Tunas obtener una evaluación de 930 puntos de mil posibles.

Se tuvieron en cuenta además, los resultados del colectivo en la pasada zafra en los que alcanzaron un el cumplimiento del plan de producción de azúcar, y aportaron unas ocho mil toneladas por encima, con excelentes indicadores además en la eficiencia energética, y un autoabastecimiento del 115 por ciento; así como el escenario actual en el que el central Majibacoa distingue entre los cinco mejores centrales del país.

/mdn/

 

Temas:

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *