Alejandro Gil: Economía cubana muestra avances en primer semestre del 2019

Portada » Alejandro Gil: Economía cubana muestra avances en primer semestre del 2019

La Habana.- En medio de restricciones financieras y de combustible, y del recrudecimiento del cerco imperialista, en el primer semestre de 2019 Cuba logró detener su espiral de endeudamiento externo, sobrecumplir  la balanza comercial de bienes y servicios, recuperar la producción de un grupo de renglones  y  concluir importantes inversiones.

No obstante esos y otros avances quedan muchas reservas internas por explotar, dijo hoy a los miembros de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular Alejandro Gil González, titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), en presencia de Miguel Díaz Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

González explicó a los diputados la tendencia a la recuperación en un grupo de alimentos, tanto con destino humano como animal, a partir de producciones nacionales y de la importación; entre ellos mencionó el arroz, los frijoles, el pollo, el maíz, la harina de trigo y de soya, y el huevo, además del  crudo nacional, pero advirtió que las entregas siguen siendo insuficientes de acuerdo con las necesidades del país.

También en el primer semestre la producción de leche fresca logró sobrecumplirse en 13 millones 100 mil litros, lo cual ha permitido disminuir las importaciones de leche en polvo.

 Sobre las inversiones informó que el plan se cumple al 101.7 por ciento, aunque en el segundo semestre se decidirá el grueso de las mismas.

Mencionó entre las concluidas recientemente la Terminal Multipropósito de Santiago de Cuba, obras hidráulicas en beneficio de ciudades como Bayamo, Camagüey, Trinidad, Santiago de Cuba, Las
Tunas y La Habana,  la importación de 100 ferrosilos de cemento y de 56 nuevos coches ferroviarios, y la puesta en explotación de dos mil 920 habitaciones para el turismo.

Respecto a la inversión extranjera precisó que hay 12 nuevos negocios aprobados y cinco prórrogas de otros ya establecidos, y sobre el programa de viviendas puntualizó  que se edificaron 15 mil 748, seis mil 321 por el sector estatal y el resto por esfuerzo propio.

Durante su intervención, el titular del MEP enfatizó en el rol que le corresponde al sistema empresarial en la producción de bienes y servicios, de buscar mayores rendimientos a lo que seamos capaces de hacer, y antes de solicitar algún recurso  revisar internamente si se ha sido eficiente, ahorrativo, si en esa entidad hay control de los recursos, pues todavía algunas tienen altos sobrecumplimientos y pérdidas por mala planificación.

El Ministro señaló que implementar con éxito las nuevas medidas aprobadas recientemente para impulsar la economía, entre estas la de incremento salarial en el sector presupuestado, y las dirigidas a un mayor protagonismo de la empresa y el sector privado, constituye la tarea de mayor prioridad.

Reiteró que a pesar de una mayor agresividad imperialista, de arreciar el bloqueo y pretender aplicarse el capítulo III de la Ley Helms Burton, Cuba aspira a seguir desarrollándose y creciendo en su producto interno bruto,  por lo cual hoy día son imperativos defender la producción nacional, diversificar e incrementar las exportaciones y la sustitución de importaciones.

También, fomentar los encadenamientos productivos, potenciar la empresa estatal, avanzar en la soberanía alimentaria, cumplir la política aprobada para la vivienda, y poner la ciencia en función de la solución de los problemas.

En esta comisión Díaz-Canel expresó la necesidad de que cada compatriota piense como país desde los sectores empresarial, presupuestado y privado, y contribuya a la implementación de las medidas económicas que se adopten por la Revolución, desde cualquier radio de acción en que se encuentre.

El mandatario cubano señaló que ante la agudización del bloqueo imperialista se requiere subordinar los intereses de todos, incluyendo los territoriales, a los de la nación.

Varios diputados también expresaron sus opiniones, y al respecto coincidieron en la necesidad de acompañar a la Revolución en las nuevas medidas, en lo cual son vitales el control y fiscalización desde el barrio, la participación de los trabajadores en la elaboración del plan de la economía, la revisión en cada colectivo de cuánto más puede hacer y ahorrar, y compulsar el cumplimiento de los tributos.

/mdn/

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *