Caracol africano, huésped indeseable en Las Tunas

Publicado el 15 de May de 2019
Portada » Caracol africano, huésped indeseable en Las Tunas

Las Tunas.- El primer reporte de la presencia del caracol gigante africano en la provincia de Las Tunas es un llamado a extremar las medidas para evitar la propagación de esa especie exótica invasora, una de las más agresivas para la agricultura a nivel mundial.

Ante la preocupación popular, Tiempo21 conversó con el especialista en Entomología agrícola del Laboratorio provincial de Sanidad vegetal, Luciano Alarcón Pérez para confirmar la noticia.

« El caracol gigante africano ya fue detectado aquí en el municipio de Las Tunas, en el organopónico Victoria de Girón donde fueron colectados 12 ejemplares. La primera muestra que se recogió fue enviada al Instituto de Investigaciones de Sanidad de Vegetal y fue certificada por los malacólogos como pertenecientes a la especie».

¿Qué peligros representa la presencia de la especie en la provincia?

«Este caracol como tal no es dañino, lo que sucede es que es hospedero de un nemátodo causante de enfermedades como la meningoencefalitis eosinofílica y la angiostrongiliasis abdominal, padecimientos que pueden resultar fatales de no ser tratados a tiempo, por lo tanto la mayor preocupación es de salud pública».

¿Es una especie agresiva para la agricultura?

«Sí, porque es capaz de afectar alrededor de 200 especies de plantas. En las hortalizas produce bordes irregulares en el centro, casi nunca en los extremos. Asimismo puede dañar los tallos, pues consume la corteza de forma irregular con implicaciones importantes para el vegetal. Pero si es de forma circular, resulta fatal y provoca la muerte de la planta. También se puede identificar su presencia por las excretas, las cuales tienen forma de serpentina y son mucho más grandes que las de otros moluscos».

¿Qué características tiene este caracol?

«Este caracol llega a alcanzar hasta 30 centímetros de alto y 20 de largo. Tiene bandas de color carmelita oscuro combinadas con bandas claras que van desde la parte superior de la concha hasta la base. Se introdujo en Cuba con fines religiosos y entonces se ha ido propagando. Ya ha sido reportado en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Isla de la Juventud, Villa Clara, Sancti Spíritus y ahora en Las Tunas».

¿Cuáles son las indicaciones a la población?

«Se orienta que cuando lo detecten que no lo toquen para evitar que puedan contaminarse. Orientamos que se utilicen guantes para manipularlo y se avise a las autoridades de Salud Pública o Sanidad Vegetal, también aplicarle cal y sal antes de quemarlo o enterrarlo. Se debe evitar que los niños lo usen como mascota o los pescadores como carnada».

Conocido científicamente como Achatina fulica, el caracol gigante africano, aparece en la lista de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *