El adiós que imponen las fronteras

11 de Abr de 2019
   28

Casi todos los cubanos conocemos el adiós. Ese adiós que imponen las fronteras del territorio nacional.

Para los cubanos las despedidas de un ser querido que se marcha más allá del mar que rodea al verde caimán, son dolorosas.

En algún momento irse especialmente a los Estados Unidos, era cuestionado por muchos y considerado un «problema político» pero en la actualidad, alejarse del país natal se percibe de otras maneras. ¿Qué creen los tuneros de la emigración de los cubanos? ¿Cómo enfrentan los tuneros la distancia de seres queridos? ¿Será solo un fenómeno de Cuba?

Estas y otras preguntas sobre el proceso migratorio cubano guiarán el debate Sin pelos en la lengua.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Las diferencias políticas entre Estados Unidos y Cuba, además de la recia ofensiva que históricamente el gobierno norteamericano ha desplegado contra la Isla, han marcado las opiniones respecto a quienes decidían viajar al norte. ¿Cuánto ha cambiado respecto al tema?

Antes el consuelo para la distancia radicaba en una foto vieja, una carta o una postal. Eso era antes, pero en la actualidad, las comunicaciones permiten disminuir la añoranza hasta cierto punto.

En todas partes del mundo podemos encontrar un cubano. Muchos se van pero llevan a cada lugar un pedazo de Cuba. Al igual que los extranjeros que han decidido residir en nuestra nación. El lugar de origen imprime en cada uno de nosotros un código, como si de genética se tratara. Muchas pueden ser las razones de la partida pero las del regreso casi siempre coinciden.

Irse no tiene por qué significar, abandonar, disentir, no regresar…La Patria como la familia debe abrir sus brazos para los que vuelven a su terruño, a su suelo. La marca de ser cubanos es indeleble, ¿por qué esconderla?

Y usted qué piensa. ¿Ha pasado por esta situación? ¿Cómo la ha enfrentado? ¿Qué problemáticas trae consigo la separación familiar? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de esta página o por el correo tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *