Desarrollo local, promoción con enfoque de género desde la comunicación en Las Tunas

16 de Mar de 2019
   110

Las Tunas.- Promover desde las prácticas infocomunicacionales los resultados del desarrollo local es uno de los objetivos centrales del taller Desarrollo local, Género y Comunicación que se realiza en esta ciudad.

Generar un espacio interdisciplinario de apoyo enfocado en el fortalecimiento y empoderamiento comunicacional y social, fueron algunos de los consensos de la primera jornada del evento que cuenta con la participación de psicólogos y comunicadores sociales, de la Universidad de Las Tunas, y de fotorreporteros y periodistas de varios medios de prensa del territorio.

Desarrollo local, promoción con enfoque de género desde la comunicación en Las Tunas

En el encuentro se desarrollaron acciones teórico-prácticas.

El encuentro abre un ciclo de aprendizaje con el objetivo de visibilizar a los actores sociales protagonistas de los proyectos de desarrollo local desde el impacto en la producción agropecuaria mediante estrategias comunicativas.

Como parte del primer encuentro la Doctora en Ciencias Raquel Ruz, jefa del Programa de Innovación Agrícola Local (PIAL) en Las Tunas, reconoció el aporte de la prensa para dar a conocer los resultados de este proyecto que inició en el territorio en el 2006, y cuya experiencia en la agricultura muestra relevantes resultados como convertir a la provincia en la segunda mejor productora de sorgo en el país.

Desarrollo local, promoción con enfoque de género desde la comunicación en Las Tunas

El Doctor en Ciencias Rafael Torres reconoció el impacto económico en el territorio con el desarrrollo local.

Mientras el Doctor en Ciencias Rafael Torres González abordó el impacto del desarrollo local en Las Tunas, provincia en la cual se ejecutan más de 80 proyectos y que tiene como principales aportes el avance local sostenible.

En el cierre el Doctor en Ciencias Agrícolas Aramís Rivas Diéguez, significó la importancia de fortalecer las alianzas con el propósito de mostrar el resultado obtenido principalmente de la mujer, en las labores agrícolas, y en la inserción de los jóvenes a este tipo de actividad, que propicia el crecimiento integral-social y que apoya también la introducción de nuevas tecnologías para la producción agropecuaria.

El taller concluirá hoy y pretende fomentar la participación intersectorial y el empoderamiento de las prácticas infocomunicacionales, para elaborar productos a tono con esta agenda de desarrollo humano desde las temáticas de género, medioambiente, emprendimiento y desarrollo local.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *