Los retos del periodismo cubano son, sencillamente, hacer periodismo

11 de Mar de 2019
   35

Pinar del Río.- Para Luis Sexto Sánchez, Premio Nacional de Periodismo José Martí 2009 y presidente de la Comisión Nacional de Ética de la Unión de Periodistas de Cuba, los retos de la prensa cubana de hoy son, sencillamente, hacer periodismo.

Estamos mezclando dos cosas que no deben unirse, nuestra posibilidad y capacidad con las limitaciones que hace unos años penden sobre el periodismo, y el límite del rol de la prensa, el cual extendemos o achicamos nosotros, aseveró en declaraciones exclusivas a la ACN.

Me tengo que preguntar, hasta dónde puedo ser periodista, pues estoy obligado a llevar mis facultades hasta un punto; pero mis limitaciones profesionales coadyuvan a acrecentar esas que ya vienen desde las instituciones, precisó durante una visita a Pinar del Río, como parte de la jornada por el Día de la Prensa Cubana.

En ese sentido también aseguró que las restricciones exógenas pueden circunscribir el quehacer de la prensa, más, el espacio del cual cada profesional dispone, necesita ser aprovechado para «poder sentirse periodista».

Un país sin una prensa que lo acompañe- no solo en lo bueno sino en lo negativo- estará cojeando, porque se trata de un auxiliar fundamental para una conciencia política, remarcó quien desde hace 48 años ejerce el periodismo.

Si no hay esa retroalimentación, el poder siempre estará limitado- indicó Sexto Sánchez-; la prensa constituye esa especie de instrumento de la conciencia crítica de la sociedad.

Con una amplia trayectoria periodística en medios como los periódicos Trabajadores y Juventud Rebelde, y la revista Bohemia, Luis Sexto es autor de disímiles libros en los cuales conjuga diversidad de estilos, entre ellos, Nosotros que nos queremos tanto, La aparente cordura de las cosas, La Habana. Crónicas de andar por casa.

Resaltó que resulta lamentable ver a veces cómo un periódico camina por un lado y la realidad por otro; y «la gente se da cuenta porque es la que vive».

La sociedad cubana está cambiando en circunstancias muy difíciles, y a tono con ella, el periodismo tiene que transformarse, pues deviene fuerza para llevar claridad y confianza, añadió. (ACN / Evelyn Corbillón Díaz)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *