Cuba reafirma su reinado en cuanto a puros Premium

Publicado el 19 de Feb de 2019
Portada » Cuba reafirma su reinado en cuanto a puros Premium

La Habana.- Con la visita a plantaciones de tabaco programada para hoy, los delegados al XXI Festival del Habano comprobarán los factores determinantes para su calidad, como el clima, el suelo y la experiencia de los productores.

Y es que los habanos mantienen desde hace mucho tiempo su reinado en el mercado internacional, como uno de los productos más sobresalientes de Cuba.

En medio de un mercado agresivo, sobre todo en materia de competencias referentes a productos de lujo, el tabaco cubano continúa marcando las pautas entre los fumadores más exigentes.

Otro de los elementos que tiene en contra este tipo de producto, lo constituyen las fuertes campañas antitabaco, con recio impacto en Europa, escenario de mayores ventas de los habanos.

Sin embargo, el cigarro de la mayor ínsula caribeña se asume desde dos ángulos, a tener en cuenta opiniones de expertos: por una parte se encuentra el plano netamente comercial de una verdadera joya vegetal.

Mientras, los tabacos cuentan con una manera de producción compuesta por factores totalmente naturales, esencialmente la hoja de tabaco con un procedimiento y curación complejo, que muchos comparan con el itinerario de la uva antes de convertirse en vino.

La otra cara del tema apunta a la cultura e historia cubanas, pues los nacidos en esta isla, sean fumadores o no, tienen mucha relación con el tabaco, su forma de cultivo, la historia, el surgimiento de las principales marcas y el desarrollo, además de los empleos.

Por demás, los años 90 del pasado siglo dieron un espaldarazo muy particular a los habanos, con la creación de revistas de lujo en Europa y Estados Unidos, como Cigar Aficionado, Le Amateur de Cigare, European Cigar Cult Journal, Smoke o Epicur.

Estas publicaciones dieron un empujón definitivo a la moda de fumar puros, hasta el punto que muchas mujeres, sobre todo modelos de clase alta, aparecieron en revistas y noticiarios llevando un cigarro en los labios.

Tal impacto retomó el tema de la calidad de los habanos, y todos, los fumadores de experiencia y los iniciados, comprendieron que el tabaco cubano seguía siendo el mejor.

Fue entonces que en 1994 comenzó en La Habana una iniciativa de gran impacto, fiestas de tabaco que tomaron vuelo hasta convertirse en 1999 en el actual Festival del Habano.

Momento que cuenta con subasta de puros y humidores coleccionables para el cierre y otras muchas novedades que hoy los participantes aprecian con agrado, tanto en la visita a las plantaciones, como en los demás programas de reunión tan célebre. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *