Cuba reafirma su reinado en cuanto a puros Premium

19 de Feb de 2019
   52

La Habana.- Con la visita a plantaciones de tabaco programada para hoy, los delegados al XXI Festival del Habano comprobarán los factores determinantes para su calidad, como el clima, el suelo y la experiencia de los productores.

Y es que los habanos mantienen desde hace mucho tiempo su reinado en el mercado internacional, como uno de los productos más sobresalientes de Cuba.

En medio de un mercado agresivo, sobre todo en materia de competencias referentes a productos de lujo, el tabaco cubano continúa marcando las pautas entre los fumadores más exigentes.

Otro de los elementos que tiene en contra este tipo de producto, lo constituyen las fuertes campañas antitabaco, con recio impacto en Europa, escenario de mayores ventas de los habanos.

Sin embargo, el cigarro de la mayor ínsula caribeña se asume desde dos ángulos, a tener en cuenta opiniones de expertos: por una parte se encuentra el plano netamente comercial de una verdadera joya vegetal.

Mientras, los tabacos cuentan con una manera de producción compuesta por factores totalmente naturales, esencialmente la hoja de tabaco con un procedimiento y curación complejo, que muchos comparan con el itinerario de la uva antes de convertirse en vino.

La otra cara del tema apunta a la cultura e historia cubanas, pues los nacidos en esta isla, sean fumadores o no, tienen mucha relación con el tabaco, su forma de cultivo, la historia, el surgimiento de las principales marcas y el desarrollo, además de los empleos.

Por demás, los años 90 del pasado siglo dieron un espaldarazo muy particular a los habanos, con la creación de revistas de lujo en Europa y Estados Unidos, como Cigar Aficionado, Le Amateur de Cigare, European Cigar Cult Journal, Smoke o Epicur.

Estas publicaciones dieron un empujón definitivo a la moda de fumar puros, hasta el punto que muchas mujeres, sobre todo modelos de clase alta, aparecieron en revistas y noticiarios llevando un cigarro en los labios.

Tal impacto retomó el tema de la calidad de los habanos, y todos, los fumadores de experiencia y los iniciados, comprendieron que el tabaco cubano seguía siendo el mejor.

Fue entonces que en 1994 comenzó en La Habana una iniciativa de gran impacto, fiestas de tabaco que tomaron vuelo hasta convertirse en 1999 en el actual Festival del Habano.

Momento que cuenta con subasta de puros y humidores coleccionables para el cierre y otras muchas novedades que hoy los participantes aprecian con agrado, tanto en la visita a las plantaciones, como en los demás programas de reunión tan célebre. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *