Expertos cubanos y foráneos harán puesta al día sobre la Epilepsia

22 de Ene de 2019
   54

La Habana.- El Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), desarrollará el curso-taller Epilepsia: aspectos básicos, clínicos y quirúrgicos, que tendrá lugar el 7 y 8 de febrero en esa institución, fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 26 de febrero de 1989.

La cita, como parte de  la jornada por el XXX aniversario del Ciren tratará entre los temas fundamentales la Nueva clasificación de las crisis y las epilepsias; Actualización: una mirada crítica. ¿Alzheimer y epilepsia?.

Asimismo, incluye la Evaluación y cirugía de epilepsia y un Taller video-electroencefalograma. Semiología y discusión de casos con videos sobre niños y adultos que padecen esa enfermedad, entre otros.

Según el comité organizador, presidido por  la Doctora en Ciencias Lilia María Morales Chacón, experta del Ciren , el evento científico está acreditado por la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana y consta con el auspicio de la Sociedad de Neurociencias de Cuba, y la Comisión de Asuntos Latinoamericanos de la Liga Internacional Contra la Epilepsia.

En esas  jornadas de intercambio académico y humano están invitados los conferencistas de México Paul Skurovich y Mario Alonso Vanegas, quienes disertarán sobre el Diagnóstico diferencial de las crisis epilépticas y la Selección de candidatos a cirugía.

Los Doctores en Ciencias del Ciren, Juan E. Bender y  Lilia María Morales Chacón, en la jornada inaugural impartirán conferencias sobre la Evolución histórica de la clasificación de las crisis y las epilepsias, y acerca de la Nueva clasificación de ese  adecimiento, respectivamente.

Morales Chacón es la autora del libro Epilepsias farmacorresistentes. Su tratamiento en Cuba, en el cual explica que en la mayor de las Antillas se ha reportado una incidencia anualmente de 28 a 48 por cada 100 mil  habitantes.

La asimilación de las tecnologías electrofisiológicas e imagenológicas, así como el desarrollo de investigaciones clínicas y básicas para la mejor selección y posterior intervención quirúrgica de los pacientes con epilepsia farmacorresistente candidatos a dichas tecnologías han sido importantes en el trabajo de los especialistas que en el país investigan sobre el tratamiento de esta dolencia y sus secuelas.

Se considera que la epilepsia es tan antigua como la humanidad misma y se puede presentar en cualquier persona sin distinción de edad, sexo, raza, país o características geográficas.

Es uno de los trastornos del Sistema Nervioso Central más frecuentes (para algunos la segunda enfermedad neurológica).

Afecta al 1-2 por ciento de la población, el 80 por ciento del total de personas que padecen ese mal se controlan con tratamiento médico y el 20 por ciento son refractarios crónicos. De ellos el 5-10 por ciento son candidatos a cirugía de la epilepsia. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - Epilepsia - salud

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *