Expertos cubanos y foráneos harán puesta al día sobre la Epilepsia

22 de Ene de 2019
   24
Portada » Noticias » Salud » Expertos cubanos y foráneos harán puesta al día sobre la Epilepsia

La Habana.- El Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), desarrollará el curso-taller Epilepsia: aspectos básicos, clínicos y quirúrgicos, que tendrá lugar el 7 y 8 de febrero en esa institución, fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 26 de febrero de 1989.

La cita, como parte de  la jornada por el XXX aniversario del Ciren tratará entre los temas fundamentales la Nueva clasificación de las crisis y las epilepsias; Actualización: una mirada crítica. ¿Alzheimer y epilepsia?.

Asimismo, incluye la Evaluación y cirugía de epilepsia y un Taller video-electroencefalograma. Semiología y discusión de casos con videos sobre niños y adultos que padecen esa enfermedad, entre otros.

Según el comité organizador, presidido por  la Doctora en Ciencias Lilia María Morales Chacón, experta del Ciren , el evento científico está acreditado por la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana y consta con el auspicio de la Sociedad de Neurociencias de Cuba, y la Comisión de Asuntos Latinoamericanos de la Liga Internacional Contra la Epilepsia.

En esas  jornadas de intercambio académico y humano están invitados los conferencistas de México Paul Skurovich y Mario Alonso Vanegas, quienes disertarán sobre el Diagnóstico diferencial de las crisis epilépticas y la Selección de candidatos a cirugía.

Los Doctores en Ciencias del Ciren, Juan E. Bender y  Lilia María Morales Chacón, en la jornada inaugural impartirán conferencias sobre la Evolución histórica de la clasificación de las crisis y las epilepsias, y acerca de la Nueva clasificación de ese  adecimiento, respectivamente.

Morales Chacón es la autora del libro Epilepsias farmacorresistentes. Su tratamiento en Cuba, en el cual explica que en la mayor de las Antillas se ha reportado una incidencia anualmente de 28 a 48 por cada 100 mil  habitantes.

La asimilación de las tecnologías electrofisiológicas e imagenológicas, así como el desarrollo de investigaciones clínicas y básicas para la mejor selección y posterior intervención quirúrgica de los pacientes con epilepsia farmacorresistente candidatos a dichas tecnologías han sido importantes en el trabajo de los especialistas que en el país investigan sobre el tratamiento de esta dolencia y sus secuelas.

Se considera que la epilepsia es tan antigua como la humanidad misma y se puede presentar en cualquier persona sin distinción de edad, sexo, raza, país o características geográficas.

Es uno de los trastornos del Sistema Nervioso Central más frecuentes (para algunos la segunda enfermedad neurológica).

Afecta al 1-2 por ciento de la población, el 80 por ciento del total de personas que padecen ese mal se controlan con tratamiento médico y el 20 por ciento son refractarios crónicos. De ellos el 5-10 por ciento son candidatos a cirugía de la epilepsia. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - Epilepsia - salud

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *