Freddy Asiel al rescate de Villa Clara en final de béisbol de Cuba

15 de Ene de 2019
   27

Santa Clara, Cuba.- El tercer juego de la gran final del Campeonato Nacional de Béisbol marcará, sin duda, el destino de Villa Clara, que tras perder los dos primeros desafíos de las serie, se encomendará hoy al derecho Freddy Asiel Álvarez.

Si los Anaranjados vuelven a perder este martes contra los Leñadores de Las Tunas se pondrían debajo por 0-3 en el match por la corona, una desventaja que jamás pudo ser remontada en las instancias finales de estas lides.

En cambio, si los dirigidos por Eduardo Paret salen por la puerta grande, el enfrentamiento por el título de Cuba se calentaría en extremo y se abriría un abanico de posibilidades, y además infundirían temor en las huestes tuneras.

Álvarez, el líder del staff villaclareño, será el encargado de tirar las serpentinas en el vital desafío, tras salir airoso en sus dos aperturas en la semifinal contra Sancti Spíritus.

El derecho de 29 años, internacional con Cuba en el III Clásico Mundial, asistirá a un nuevo partido cumbre en su carrera en busca de silenciar a los escépticos, que año tras año aseguran que «a pesar de su gran talento, no está hecho para la hora cero».

Ahora, tendrá la responsabilidad de darle oxígeno y rescatar del abismo a Villa Clara, que, dicho sea de paso, es el equipo que más triunfos acumula contra Las Tunas en la historia de las series nacionales, con 176 (ninguna escuadra tiene tantas victorias sobre otra en estas lides).

Un factor que también jugará a favor de los Anaranjados será la «localía» en el estadio Augusto C. Sandino. En sus predios, los villaclareños son mucho más competitivos y, además, Las Tunas es mucho más vulnerable en la carretera.

Los Leñadores, del mentor Pablo Civil, también tendrán a su mejor lanzador en el montículo.

El zurdo Yoanni Yera, tomado de refuerzo para las rondas finales del campeonato, será la carta de triunfo de Civil y el encargado de darle el tiro de gracia a los anaranjados.

Considerado por muchos como el mejor zurdo de la Serie Nacional, Yera dijo, en diálogo con Prensa Latina, que está «listo y enfocado, y seguro que Las Tunas será campeón de Cuba» por primera vez desde su aparición en estos certámenes, fundados en 1962.

El siniestro, también de 29 años y natural de Matanzas, contará con el apoyo de la ofensiva más demoledora del campeonato cubano, capaz de arrasar con cuanto lanzador tenga delante con batazos de todas las dimensiones.

De hecho, en los dos primeros partidos de la finalísima, los tuneros fabricaron 21 carreras (13 y ocho), inspirados en las figuras de Jorge Johnson, Danel Castro y Jorge Alomá, ocupantes del segundo, tercero y sexto puestos en el orden de ataque.

El duelo de hoy, tercero de la serie pactada al mejor de siete, está programado para las 19:15, hora local, en el Sandino, con capacidad para 20 mil almas.

Vale recordar que Villa Clara está obligada a ganar cuatro de los últimos cinco partido de la serie, si entre sus aspiraciones todavía está la de alzar su sexto título nacional.

Los anaranjados levantaron el trofeo de campeones en 1983, 1993, 1994, 1995 y 2013, mientras sus adversarios todavía buscan su primer entorchado.

De hecho, en la temporada anterior, los tuneros clasificaron por primera vez en la historia a una final, pero cayeron en siete desafíos contra Granma.

El campeón de la Serie Nacional representará a Cuba en la Serie del Caribe de Barquisimeto, Venezuela, de 2 al 8 de febrero, donde también competirán los monarcas de Puerto Rico, República Dominicana, México y el país anfitrión. (PL /Yasiel Cancio Vilar)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *