Programa del Médico y la Enfermera de la Familia: una apuesta por la salud

4 de Ene de 2019
   87

Las Tunas.- En el aniversario 35 del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, Las Tunas cuenta con 543 consultorios y de ellos 226 en zonas rurales, una experiencia nacida para acercar los servicios de salud a las comunidades y que necesita perfeccionar su funcionamiento en el territorio, frente a los crecientes problemas de salud de la población.

Entre sus prioridades el pasado año estuvo el Programa de Atención Materno Infantil y en el actual 2019, además de trabajar para el conocido por sus siglas como PAMI, se enfocarán en mejorar la calidad de las prestaciones y la detección y tratamiento oportuno a pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes e hipertensión.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche declaraciones de Jorge Luis Gutiérrez González, vicedirector de Atención Primaria de Salud en Las Tunas.

Descargar audio[/penci_blockquote]

Jorge Luis Gutiérrez González, vicedirector de Atención Primaria de Salud en Las Tunas, precisó a Tiempo21 que entre las prioridades para el actual calendario está resolver la demanda de las prestaciones médicas y resolver el 70 por ciento de los problemas en la comunidad, para no abarrotar cuerpos de guardia de hospitales e instituciones, así como mejorar la resolutilidad de los servicios.

Mantener la tasa de mortalidad infantil por debajo de cuatro, en cero la de mortalidad materna, y disminuir el índice de bajo peso al nacer, que está en 6,2 y debe oscilar por debajo de cinco, subrayó Gutiérrez González.

También enfatizó en el trabajo del médico y la enfermera de la familia en la lucha antivectorial y la erradicación del Aedes Aegypti, un problema de salud que persiste en el territorio desde hace algunos años.

Los profesionales deben enfrascarse en hacer una mejor pesquisa y detección del paciente febril y los lugares donde mayor incidencia pueda tener el mosquito.

La cobertura médica y de enfermería está garantizada en el ciento por ciento de los consultorios, puntualizó el galeno. , quien además destacó la reserva de personal médico al contar con los 336 profesionales que regresaron del Programa Más Médicos de Brasil.

El 4 de enero de 1984 comenzaron a asistir en un área de salud de La Habana los primeros diez médicos de familia que tendría Cuba. A 35 años de creado este programa sanitario de la Revolución tiene la responsabilidad de garantizar una asistencia de salud más efectiva y con mayor calidad.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *