Sesiona en La Habana Conferencia Agrícola Cuba-EE.UU.

8 de Nov de 2018
Portada » Noticias » Sesiona en La Habana Conferencia Agrícola Cuba-EE.UU.

La Habana.- La Conferencia Agrícola Cuba-Estados Unidos comienza hoy aquí tres días de trabajo, foro organizado por una coalición creada en 2015 para promover vínculos bilaterales en el sector, pese al adverso escenario que representa el bloqueo norteamericano a la Isla.

Según el programa del encuentro, el emblemático Hotel Nacional será la sede de la inauguración, a la que seguirá en la tarde una rueda de prensa del congresista estadounidense Rick Crawford (republicano por Arkansas), uno de los promotores del acercamiento bilateral en materia agrícola.

El martes, Crawford y sus correligionarios en la Cámara de Representantes Tom Emmer (Minnesota) y Roger Marshall (Kansas) señalaron en un artículo publicado en The Hill el potencial de las relaciones agrícolas entre Estados Unidos y Cuba, seriamente afectado por el bloqueo económico, comercial y financiero vigente desde hace casi 60 años.

En ese sentido, opinaron que la mayor de las Antillas, por su cercanía y demanda, ofrece una importante oportunidad para los hombres de campo y las industrias aliadas del país norteño, que han visto como en 2018 los ingresos netos del sector llegaron a un mínimo en 12 años, y pudieran caer casi un 20 por ciento.

También recordaron que la Isla gasta dos mil millones de dólares anuales en la compra de productos para alimentar a sus más de 11 millones de habitantes, importaciones provenientes en su mayoría de Vietnam, China, la Unión Europea y otros lugares lejanos, «donde las tarifas de transporte son muchas veces más altas que las nuestras».

Se espera que la conferencia aborde estos y otros temas, en particular el obstáculo que el bloqueo recrudecido por el presidente Donald Trump representa para los vínculos en el importante ámbito.

En 2015 surgió la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba, iniciativa que desde sus comienzos ha llamado la atención por el impacto de las restricciones derivadas del bloqueo en las posibilidades de los agricultores de la nación norteña de competir en un mercado tan cercano.

«Cuba es un mercado lógico para las exportaciones alimentarias y agrícolas de Estados Unidos, con 11 millones de consumidores a solo 90 millas. Normalizar las relaciones comerciales entre ambos países mejorará el acceso de los ciudadanos cubanos a alimentos asequibles mientras proporcionará a la comunidad agrícola y empresarial estadounidense nuevas oportunidades de acceso al mercado», advirtió en su documento constitutivo. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *