Himno Nacional de Cuba, «morir por la Patria es vivir»

20 de Oct de 2018
   126
Portada » Noticias » Cuba » Himno Nacional de Cuba, «morir por la Patria es vivir»

Ningún cubano, esté donde esté, deja de vibrar al escuchar las combativas notas del Himno Nacional.

Los niños lo cantan con desafinadas y tiernas voces cada mañana antes de entrar a las aulas y los deportistas dejan la piel en cada competencia para escucharlo desde lo más alto del podio de premiaciones.

Su música vital despierta los más genuinos sentimientos patrióticos y remueve el orgullo de ser herederos de una tradición de lucha por la independencia.

Escuche el Himno Nacional 

Descargue el audio

Y no es para menos, pues desde que fuera entonado el 20 de octubre de 1868 en la ciudad de Bayamo, millones de cubanos han hecho suya, literalmente, la sentencia de que «morir por la Patria es vivir».

Perucho Figueredo compuso la música el 16 de agosto de 1867 a petición del Comité Revolucionario de Bayamo. Fue el músico Manuel Muñoz Cedeño quien realizó la orquestación de la marcha y el 11 de junio de 1868 se tocó por primera vez en la Iglesia Parroquial.

Comenzó entonces a popularizarse entre la población que la silbaba y tarareaba en todas partes ante la indignación de los españoles. El propio autor escribió posteriormente la letra.

Cuenta la tradición oral que tras la toma de la ciudad de Bayamo por las tropas de Carlos Manuel de Céspedes, el pueblo concentrado en la plaza de la iglesia le pidió a Perucho la letra de la música que ya era conocida por todos.

De inmediato, sobre la montura de su caballo la escribió de su propia mano para que fuera entonada por todos los presentes. A partir de entonces, los mambises la entonaron enardecidos en el fragor de la batalla.

La Constitución de 1940 fue la primera de las cartas magnas cubanas que refrendó de manera oficial, al Himno de Bayamo como símbolo de la Nación.

Las seis estrofas iniciales se redujeron solo a las dos primeras, pues se excluyeron las cuatro que aludían al enemigo, teniendo en cuenta que muchos españoles combatieron en el Ejercito Libertador.

Esta valerosa marcha que llama a morir por la Patria, es junto a la Bandera de la estrella solitaria y al Escudo de la Palma real, símbolo de la nación cubana y orgullo de los nacidos en esta tierra.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *