Vida a la tierra

11 de Oct de 2018
   83

Las Tunas.- Desde el 2009 Cuba creó el polígono nacional de suelos y luego se orientó llevar la iniciativa a cada provincia, con el objetivo de conservar los suelos, el agua y los bosques.

En la provincia de Las Tunas los primeros en adentrarse en esa actividad fueron los dueños de la finca conocida como las Y de Calzadilla, y en el 2012 se creó el segundo polígono provincial en la cooperativa de producción agropecuaria Calixto Sarduy.

Vida a la tierra

Ingeniero agrónomo Juan Carlos Driggs Lambert (FOTOS de la autora).

El ingeniero agrónomo Juan Carlos Driggs Lambert, es trabajador de este último y expone que las medidas son fáciles de ejecutar para cualquier productor sin depender de maquinaria ni de tecnologías avanzadas.

«Destacan métodos sencillos como el nivel de caballete, una forma rústica y necesaria para crear barreras vivas, sacar el nivel de pendiente que tiene el terreno y determinar la distancia para hacer las curvas de ese nivel.

«Se han ejecutado medidas como siembra de barreras vivas, en contorno, reforestación de los cauces naturales que existen en el área, aplicación de los abonos orgánicos como estiércol, compost, humus de lombriz, entre otros».

Vida a la tierra

Reydenis González Céspedes

Los polígonos tienen el objetivo de enseñar a los campesinos cómo conservar y mejorar los suelos, el agua y los bosques con el fin de obtener mayores rendimientos de acuerdo con la calidad de sus tierras. El presidente de esta cooperativa Reydenis González Céspedes, también lo corrobora.

«Nuestros suelos son categoría tres y cuatro, están ubicados en una zona muy secante y son degradados, pero con el polígono se han mejorado. Muestra de ello es el desarrollo acelerado de las producciones de cultivos varios, antes apenas llegábamos a las 40 toneladas y este año debemos producir 400».

Es por ello que desarrollan encuentros de capacitación para compartir experiencias y que las bases productivas entiendan cómo se puede alcanzar buena productividad a partir del cuidado de la naturaleza.

Vida a ala tierra

Rafael Antonio García Tamayo.

El joven Rafael Antonio García Tamayo, con solo 28 años, es uno de los ingenieros agrónomos y actualmente se siente muy identificado con el trabajo que se realiza en la finca piloto.

«Me gustaría ver un mundo mejor, más sano, porque tenemos que pensar que nuestros hijos y las generaciones del mañana van a recoger lo que hoy uno sea capaz de sembrar».

Actualmente en Las Tunas existen nueve áreas que muestran cómo lograr producciones más ecológicas, gran fortaleza de la agricultura de conservación en este territorio del oriente cubano.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *