Cuba rechaza en ONU bloqueo de EE.UU. y medidas unilaterales

9 de Oct de 2018
   15
Portada » Noticias » El mundo » Cuba rechaza en ONU bloqueo de EE.UU. y medidas unilaterales

Naciones Unidas.- El bloqueo estadounidense contra Cuba continúa aplicándose hoy con rigor y aún en medio de esa adversa circunstancia, el pueblo de la isla está enfrascado en la construcción de una nación socialista próspera, democrática y sostenible.

Así expresó la representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, quien ofreció detalles ante la Segunda Comisión de la Asamblea General sobre el rechazo generalizado de la comunidad internacional a ese mecanismo.

Cuba, junto a la comunidad internacional en abrumadora mayoría, rechaza la imposición de medidas coercitivas unilaterales que impiden la plena consecución del desarrollo económico y social de los pueblos, particularmente de los países en desarrollo, apuntó.

 

En ese contexto, instó a los Estados miembros de la ONU a abstenerse de promulgar y aplicar unilateralmente medidas económicas, financieras o comerciales incompatibles con el Derecho Internacional y la Carta de la ONU.

Rodríguez también expresó la voluntad de su país de participar en las labores de la Segunda Comisión a fin de contribuir a eliminar los obstáculos, brechas y desafíos que en materia de desarrollo afronta el mundo.

Pero este trabajo que recién comienza en el 73 período de sesiones de la Asamblea General, debe estar basado en el debate constructivo, la igualdad nacional de cada miembro y en el respeto de las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país, añadió.

Asimismo, la embajadora reflexionó sobre como la consecución de la Agenda 2030, la Agenda de Acción de Addis Ababa y el Acuerdo de París, entre otros acuerdos marcos, sólo será posible si se muestra un verdadero compromiso, voluntad política y espíritu de cooperación.

Sobre este aspecto, destacó que ha fallado la voluntad política y el verdadero compromiso de los Estados más poderosos para cumplir sus acuerdos internacionales.

«A tres años de haberse aprobado la Agenda 2030, se agrava la desigualdad y polarización social en el mundo, incluido al interior de las propias naciones desarrolladas, cuya opulencia contrasta tristemente con la pobreza en que vive gran parte de la población en los países en desarrollo», señaló la víspera.

Más de 767 millones de personas continúan viviendo en condiciones de pobreza, 793 millones sufren de desnutrición y uno de cada cuatro niños en el mundo padece de desnutrición crónica, detalló.

La paradoja -observó- radica en que existen los recursos, la tecnología y la capacidad para eliminar la pobreza y el subdesarrollo, como lo ilustra el gasto militar anual global de 1,7 millones de millones de dólares.

Según destacó la embajadora cubana, la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío global y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

Para lograrlo, debemos poner fin a los conflictos entre los pueblos, eliminar las causas que conllevan al subdesarrollo y transformar la actual arquitectura financiera internacional, subrayó.

Además, Cuba reiteró el imperativo de alcanzar un nuevo orden económico internacional, basado en la equidad, la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación de todos los Estados, cualesquiera sean sus sistemas económicos y sociales. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas: bloqueo - Cuba - ONU

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *