Cuba rechaza en ONU bloqueo de EE.UU. y medidas unilaterales

Publicado el 9 de Oct de 2018
Portada » Cuba rechaza en ONU bloqueo de EE.UU. y medidas unilaterales

Naciones Unidas.- El bloqueo estadounidense contra Cuba continúa aplicándose hoy con rigor y aún en medio de esa adversa circunstancia, el pueblo de la isla está enfrascado en la construcción de una nación socialista próspera, democrática y sostenible.

Así expresó la representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, quien ofreció detalles ante la Segunda Comisión de la Asamblea General sobre el rechazo generalizado de la comunidad internacional a ese mecanismo.

Cuba, junto a la comunidad internacional en abrumadora mayoría, rechaza la imposición de medidas coercitivas unilaterales que impiden la plena consecución del desarrollo económico y social de los pueblos, particularmente de los países en desarrollo, apuntó.

 

En ese contexto, instó a los Estados miembros de la ONU a abstenerse de promulgar y aplicar unilateralmente medidas económicas, financieras o comerciales incompatibles con el Derecho Internacional y la Carta de la ONU.

Rodríguez también expresó la voluntad de su país de participar en las labores de la Segunda Comisión a fin de contribuir a eliminar los obstáculos, brechas y desafíos que en materia de desarrollo afronta el mundo.

Pero este trabajo que recién comienza en el 73 período de sesiones de la Asamblea General, debe estar basado en el debate constructivo, la igualdad nacional de cada miembro y en el respeto de las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país, añadió.

Asimismo, la embajadora reflexionó sobre como la consecución de la Agenda 2030, la Agenda de Acción de Addis Ababa y el Acuerdo de París, entre otros acuerdos marcos, sólo será posible si se muestra un verdadero compromiso, voluntad política y espíritu de cooperación.

Sobre este aspecto, destacó que ha fallado la voluntad política y el verdadero compromiso de los Estados más poderosos para cumplir sus acuerdos internacionales.

«A tres años de haberse aprobado la Agenda 2030, se agrava la desigualdad y polarización social en el mundo, incluido al interior de las propias naciones desarrolladas, cuya opulencia contrasta tristemente con la pobreza en que vive gran parte de la población en los países en desarrollo», señaló la víspera.

Más de 767 millones de personas continúan viviendo en condiciones de pobreza, 793 millones sufren de desnutrición y uno de cada cuatro niños en el mundo padece de desnutrición crónica, detalló.

La paradoja -observó- radica en que existen los recursos, la tecnología y la capacidad para eliminar la pobreza y el subdesarrollo, como lo ilustra el gasto militar anual global de 1,7 millones de millones de dólares.

Según destacó la embajadora cubana, la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío global y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

Para lograrlo, debemos poner fin a los conflictos entre los pueblos, eliminar las causas que conllevan al subdesarrollo y transformar la actual arquitectura financiera internacional, subrayó.

Además, Cuba reiteró el imperativo de alcanzar un nuevo orden económico internacional, basado en la equidad, la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación de todos los Estados, cualesquiera sean sus sistemas económicos y sociales. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas: bloqueo - Cuba - ONU

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *