Díaz-Canel: Cuba rechaza las doctrinas militares basadas en la disuasión nuclear

Portada » Díaz-Canel: Cuba rechaza las doctrinas militares basadas en la disuasión nuclear

Naciones Unidas.- Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear, aseguró hoy el presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel, al intervenir en una cita de la Asamblea General de la ONU.

El mandatario sostuvo que su nación mantiene un firme compromiso con el fortalecimiento y la consolidación del multilateralismo y con los tratados internacionales en materia de desarme, en particular con la meta de alcanzar un mundo libre de armas nucleares.

Como muestra de esta voluntad, el 31 de enero de 2018, nuestro país se convirtió en el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, manifestó en la reunión plenaria de alto nivel para conmemorar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Tal mecanismo proscribe el uso, existencia y desarrollo de las armas nucleares y refrenda que estas son inhumanas, inmorales, y éticamente indefendibles, recordó el presidente cubano, el primer orador de la plenaria.

De acuerdo con el jefe de Estado de la mayor de las Antillas, persistirán en el objetivo de que ese pacto sea alguna vez implementado y complementado con medidas eficaces que conduzcan a la eliminación total de esos arsenales de manera efectiva, transparente e irreversible.

Al mismo tiempo, el dignatario señaló que el empleo de la energía y la tecnología nucleares ha contribuido al desarrollo socioeconómico de nuestras naciones.

En consecuencia, reafirmamos el derecho al uso pacífico de la energía nuclear sin discriminación, añadió Díaz-Canel, quien sostuvo que el país caribeño rechaza la decisión del Gobierno estadounidense de retirarse del Plan de Acción Integral Conjunto o Acuerdo Nuclear con Irán.

Incumplir estos compromisos internacionales atenta contra las normas de convivencia entre los Estados y provocará graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad en el Medio Oriente, apuntó.

El presidente sostuvo que su nación considera un deber insoslayable sumarse a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares cada 26 de septiembre.

Resaltó que, para la isla, esta convocatoria anual representa, además, un justo tributo a la memoria del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, «quien fuera un luchador incansable en favor del desarme nuclear, tema al que dedicó numerosas reflexiones y todas sus energías».

A 73 años de los criminales bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki la humanidad continúa amenazada por la existencia de aproximadamente 14 mil 400 armas nucleares, de las que tres mil 750 se encuentran desplegadas y casi dos mil se mantienen en estado de alerta operacional, advirtió.

El gobernante de la mayor de las Antillas calificó de motivo de regocijo para América Latina y el Caribe haber sido la primera área densamente poblada del mundo que se declaró Zona Libre de Armas Nucleares, a través del Tratado de Tlatelolco nacido en 1967.

Tal voluntad de nuestros países quedó ratificada en la «Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz», documento firmado por los Jefes de Estado y Gobierno de la región con motivo de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en La Habana en enero de 2014, recordó.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *