El bloqueo de EE.UU. acecha a Cuba en todo el mundo

22 de Sep de 2018
   12
Portada » Noticias » El mundo » El bloqueo de EE.UU. acecha a Cuba en todo el mundo

Naciones Unidas.- El bloqueo de Estados Unidos acecha hoy a Cuba en cualquier parte del mundo, advirtió la misión de la Isla ante la ONU en un comunicado de prensa, en el cual expone numerosos obstáculos financieros.

Por ejemplo, el 12 de febrero de 2018 se conoció que cinco bancos indios rechazaron realizar una transferencia procedente de la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, dirigida a Ankur Scientific Energy Technologies LTD, por motivo de regulaciones del bloqueo.

También en ese mismo mes, la sucursal en Malasia de la compañía estadounidense ADT recibió instrucciones de su casa matriz de negarse a renovar el contrato de servicios de seguridad a la embajada cubana en ese país, por ser la isla un territorio bajo sanciones estadounidenses, indica el texto.

 

En junio de 2017, la Oficina de Control de los Activos Extranjeros (OFAC) impuso una multa a la American Honda Finance Corporation por un valor de 87 mil 255 dólares, debido a que una de sus subsidiarias en Canadá aprobó y financió 13 acuerdos de arrendamiento de autos entre la embajada de Cuba en ese país y un concesionario de Honda en Ottawa.

Asimismo, señala la nota de prensa, la OFAC prohibió en septiembre de 2017 una donación de medicamentos a la ONG «Caritas en Cuba», debido a que el barco que transportaba la carga pertenecía a la compañía estadounidense Norwegian Cruise Line Holdings Ltd.

Más tarde, en noviembre, la OFAC impuso una multa por 291 mil 825 dólares a BCC Corporate S.A., subsidiaria belga de la compañía estadounidense Alpha Card Group, por vender de 2009 a 2014 tarjetas de crédito que fueron utilizadas para realizar compras en Cuba.

El 27 de diciembre de 2017, el Banco Interamericano de Desarrollo bloqueó los fondos destinados a un convenio académico entre Cuba y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, también por motivos del bloqueo estadounidense.

Hasta la fecha, el cerco norteamericano es el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno, pues fue instituido el 3 de febrero de 1962, por John F. Kennedy, el presidente número 35 de Estados Unidos.

El aumento de los efectos negativos del recrudecimiento del bloqueo en el sector estatal y no estatal de Cuba se advierten a partir del retroceso en las relaciones bilaterales, impuesto por el presidente Donald Trump y plasmado en su memorando del 16 de junio de 2017.

Todo ello significó el retorno de una retórica agresiva, amenazante, irrespetuosa y de condicionamientos desde los más altos niveles del gobierno estadounidense hacia la nación caribeña, destacó la misión de Cuba en ONU.

En noviembre de 2017, los Departamentos norteamericanos de Comercio, Tesoro y Estado emitieron nuevas regulaciones y disposiciones que fortalecieron la aplicación extraterritorial del bloqueo e intensificaron la persecución a las transacciones financieras y a las operaciones bancarias y crediticias con Cuba a escala global. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *