Tu mundo en línea, antesala de Internet en los móviles

15 de Jun de 2018
   12
Portada » Noticias » Las Tunas » Tu mundo en línea, antesala de Internet en los móviles

Tu mundo en línea, antesala de Internet en los móvilesLas Tunas.- Como antesala a la apertura del servicio de Internet en los celulares, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa) está inmersa en la campaña de comunicación «Consejo Móvil, tu mundo en línea», para instruir a los usuarios de la telefonía móvil acerca del manejo de un servicio tan esperado.

Carmen Alonso Varona, especialista en Comunicación de Etecsa en la provincia de Las Tunas, destacó a Tiempo21 que la campaña esclarecerá algunas dudas que puedan presentar los usuarios sobre las tecnologías 2G y 3G.

Carmen Alonso Varona, especialista en Comunicación de Etecsa Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/Angeluis)

Carmen Alonso Varona, especialista en Comunicación de Etecsa Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/Angeluis)

¿Cuáles son las diferencias entre estas tecnologías?

«El servicio de internet en el móvil se soportará por la tecnología 3G, pues permite mayor velocidad de transmisión de datos. También puede ser identificada según el tipo de dispositivo por una H o H+».

¿Qué pasa con quienes no tenga acceso a la 3G?

«Sí, 2G es la segunda generación de telefonía móvil digital, también identificada con E y G. Posibilitará los servicios de voz, texto y transmisión de datos como correo electrónico y mensajería instantánea, pero con una velocidad de entre 56 y 170 kilobyte por segundo, es decir que sería muy lenta la navegación».

¿Cómo seleccionar la red en los dispositivos?

«Es diferente en dependencia del tipo de terminal, pero en la mayoría se debe acceder a los Ajustes o Configuración, Más redes inalámbricas, Redes móviles, Tipos de red preferidos y elegir 2G o 3G, en dependencia de las necesidades.  También puede escoger selección automática y el dispositivo seleccionará la red cuando detecte la radiobase más cercana.

«Es importante que los usuarios conozcan que para acceder a la Tercera Generación de la telefonía móvil se necesita un teléfono inteligente que soporte 3G en la frecuencia de 900 megahertz. Para ello existen sitios Web en los cuales se pueden introducir los datos de su teléfono y se puede saber la frecuencia; ejemplo de ello es www.gsmarena.com.

«Respecto a lograr una mejor cobertura se debe buscar la señal 3G y evitar los horarios pico de tráfico, desde 1:00 a 2:00 de la tarde, y de 9:30 a 10:30 de la noche, además debe evadir los obstáculos de concreto o metal; los elevadores, sótanos y las paredes gruesas».

La apertura próximamente del servicio de Internet en los móviles ya es un hecho en Cuba, y la Empresa de Telecomunicaciones en Las Tunas trabaja para instruir a la población sobre cómo usar el servicio una vez que se disponga.

En Video

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *