Avances y proyecciones de los parques eólicos de Las Tunas

12 de Jun de 2018
   66

Avances y proyecciones de los parques eólicos de Las TunasLas Tunas.- En los alrededores de la Playa La Herradura, del municipio de Jesús Menéndez, la naturaleza premió a la provincia de Las Tunas con fuertes vientos, tan potentes que el Estado cubano decidió construir en el lugar los dos parques eólicos más grandes del territorio nacional.

Primero fue una remota idea que luego se fue concretando en proyectos, contactos internacionales, planeamientos estratégicos y mucho trabajo de mesa y a pie de obra, hasta llegar a los resultados que ya se exhiben.

Entre tantas personas que han impulsado ese sueño está Adela Álvarez Fernández, directora de la Dirección Integrada de Proyectos de Energía Eólica, profunda conocedora del tema y quien ha mostrado sus conocimientos a muchos visitantes que han llegado hasta el área para valorar lo que se hace.

«Como se sabe, estamos construyendo dos parques eólicos. La Herradura Uno, que tendrá 34 aerogeneradores de 1.5 megawatts y La Herradura Dos, 20 de 2.5 megawatss».

Avances y proyecciones de los parques eólicos de Las Tunas

Adela Álvarez Fernández, directora de la Dirección Integrada de Proyectos de Energía Eólica. (ACN FOTO /Yaciel Peña de la Peña).

¿En qué momento están las obras?

«En el caso del primer parque debe aprobarse la ingeniería básica y a partir de ahí pasamos a la ingeniería de detalle con los proyectos ejecutivos para hacer la preparación técnica de las bases y comenzar su ejecución. Se está previendo, por cronograma, que sea en el mes de septiembre.

«En el caso del segundo parque, logramos adelantar del primer embarque cuatro jaulas de pernos, que es el equipamiento que lleva el cimiento de las bases. Estas jaulas deben llegar a Cuba en el mes de junio; por tanto, estamos previendo iniciar la excavación a finales de junio de la primera base, a modo de experimento para aprender, teniendo en cuenta que este tipo de bases nunca se han construido aquí y que no tenemos cubanos con experiencia que lo hayan hecho.

«Entonces en los meses de julio y agosto, progresivamente vamos a continuar. Si todo sale como planificamos, en agosto se fundirá la primera base».

¿Cómo se garantizará la calidad de las diferentes estructuras?

«Tenemos un contrato de calidad con la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA) de la provincia de Holguín, para el control de la ejecución de los hormigones pues se está exigiendo una resistencia de 30 megapascales y esa entidad va a tener equipos de trabajo tanto en el centro de apoyo logístico donde se va a elaborar el hormigón como a pie de obra en cada base para comprobar que se cumpla lo que pide el proyectista.

«Con esa empresa tenemos contratada toda la parte del control de calidad del resto de ejecución de la obra y con la ENIA de Camagüey, la ejecución de los viales y el movimiento de tierra».

¿Cuáles son las obras inducidas que ya se han terminado?

«Llevamos ya varios años trabajando en las obras inducidas porque son parques que no tienen antecedentes y que por la magnitud de su equipamiento requiere hasta de rastras especiales para el traslado.  Las estamos comprando y también deben llegar a Cuba en el mes de junio».

«Hemos logrado crear las condiciones en el puerto de Carúpano con dos áreas de almacenaje para las palas y las torres y un vial de salida del puerto pues no teníamos las condiciones.  Creamos las condiciones en el entronque de Delicias, donde ya logramos el radio de giro para las rastras. Trabajamos también en la construcción de la pista de Lora y del vial que la atraviesa, para trasladar los principales elementos. Hicimos el centro de apoyo logístico, donde se va a elaborar el hormigón. Se está montando un primer batching plant y en los próximos meses se debe ensamblar un segundo.  Y se está trabajando en estos momentos en los viales interiores del parque».

¿Cuándo debe comenzar la generación de energía?

«Lo primeros circuitos deben iniciar la generación en los primeros meses del año 2019.  Se prevé que más o menos en febrero se pueda arrancar con los primeros circuitos de cada uno de los parques. En el cronograma, está que las grúas deben entrar a Cuba en agosto. Por eso es que se inicia la preparación del montaje para septiembre. El primer circuito debe empezar en octubre con el primer parque y a partir de noviembre comienza el montaje del segundo parque y continúan las labores en el primero».

Desde hace varios años Cuba planificó un cambio en su matriz energética y los parques eólicos que se construyen en el territorio tunero son una realidad que crece con el paso del tiempo y que ahorrará al país casi 80 mil toneladas de combustible cada año, por concepto de generación de electricidad.

Si todo sale como se ha planificado, y parece que así será, en unos años, el litoral norte de Las Tunas se parecerá al área de molinos que veía el famoso personaje Don Quijote de la Mancha, solo que estos no son alucinaciones, aunque algunos tildaran estos proyectos de locura.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *