Candidato presidencial teme por futuro de la paz en Colombia

24 de May de 2018
   21

Candidato presidencial teme por futuro de la paz en ColombiaBogotá.- El candidato presidencial del partido Liberal, Humberto de la Calle, reiteró hoy sus temores sobre el futuro del proceso de paz en Colombia.

En entrevista a Blu Radio de Colombia, el exjefe negociador del gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana dijo ver mucha ceguera en la sociedad colombiana.

A mí me parece una irresponsabilidad poner en jaque la construcción de la paz, insistió el candidato, quien va último en las encuestas entre los cinco aspirantes que medirán fuerzas el próximo domingo.

Al respecto afirmó De la Calle que no va a tirar la toalla porque cree en la relevancia de su mensaje, en el que sobresale la propuesta de un país en paz.

La consecución de una paz estable y duradera que tenga como matriz el cumplimiento a lo pactado en La Habana es también eje de un futuro programa de gobierno de otros dos presidenciables: Gustavo Petro por el movimiento Colombia Humana y Sergio Fajardo por Coalición Colombia.

Empero, la anhelada reconciliación tendría inconvenientes de ganar el exvicepresidente Germán Vargas Lleras o el candidato Iván Duque, representante del partido Centro Democrático que lidera el expresidente Alvaro Uribe (2002-2010), opinan analistas.

 «Duque dice que modificará los acuerdos y es un enigma hasta dónde», comenta el historiador y profesor colombiano Hidelbrando Arevalo, quien también lamenta que la paz no haya sido el centro del debate presidencial.

«Debería ser la paz el centro del debate, pero no es el eje central de la campaña. Hay una posición tímida frente a la paz como si fuese pecaminosa, cuando significa el bien común», subrayó Arevalo.

Por su parte Rodrigo Londoño, presidente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), manifestó nuevamente esta semana su preocupación sobre el futuro de la paz.

«Se acaba el gobierno de Santos y el proceso de paz peligra (…) si la sociedad colombiana no se une a acompañar este proceso, no quiero decir que vamos para la guerra nuevamente, pero sí pueden quedar sembradas semillas para un nuevo conflicto», dijo.

Para la FARC, aclaró, «no hay vuelta atrás. Nosotros firmamos la paz y vamos a cumplir». (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Colombia

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *