EE.UU. y México apoyan investigación de Cuba por desastre aéreo

22 de May de 2018
   12
Portada » Noticias » Cuba » EE.UU. y México apoyan investigación de Cuba por desastre aéreo

EE.UU. y México apoyan investigación de Cuba por desastre aéreoLa Habana.- Expertos de Estados Unidos y México apoyan las investigaciones lideradas por Cuba para esclarecer las causas del accidente aéreo del pasado viernes en esta capital, publican hoy medios de prensa.

El diario Granma precisa en uno de sus artículos que especialistas estadounidenses participan en las pesquisas al tratarse del país donde radica el fabricante del Boeing 737-200 que, con 113 personas a bordo, se estrelló poco después de despegar, en las inmediaciones del aeropuerto internacional José Martí.

Según el periódico de mayor circulación en la isla, Terry Williams, funcionario de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), dos investigadores, uno de esa entidad y otro de la Administración Federal de Aviación, y un representante norteamericano viajaron a esta capital el domingo.

Los ingenieros de Boeing y pilotos viajarán a Cuba en estos primeros días de la semana, agregó.

De acuerdo con Williams, «todos los asesores técnicos de Estados Unidos estarán bajo control del representante acreditado, cuya misión es apoyar a Cuba en la investigación».

También se encuentran en la mayor de las Antillas expertos de México, país al que pertenece la compañía Damojh, a la cual Cubana de Aviación rentó el avión que el día de la tragedia volaba en la ruta La Habana-Holguín.

El ministro de Transporte, Adel Yzquierdo, había adelantado el sábado en declaraciones a la prensa que se aceptó la colaboración extranjera en sintonía con las normas y protocolos internacionales que rigen la materia.

Asimismo, manifestó que los especialistas foráneos tendrían todas las facilidades para realizar su trabajo.

Otras autoridades destacaron que la isla cuenta con el personal capacitado y las condiciones para impulsar las pesquisas, que expertos comentaron a Prensa Latina pudieran extenderse durante varios meses y hasta un año.

Hasta el momento solo fue encontrada una de las cajas negras del aparato, mientras peritos continúan en el lugar del desastre -un área de cultivo- el levantamiento de evidencias, sobre todo de restos del avión para su procesamiento en el laboratorio.

Tenemos la caja negra de voces en buen estado, seguimos buscando la de datos, dijo Yzquierdo a Prensa Latina.

Junto a las investigaciones, continúa la atención especializada a las dos sobrevivientes del siniestro, Mailén Díaz y Emiley Sánchez, de 19 y 39 años, respectivamente, quienes están reportadas en condición crítica y con riesgo de complicaciones.

La víspera falleció la otra sobreviviente, Gretell Landrove, de 23 años, una noticia que generó mucho dolor en el país caribeño.

«Esa noticia de ayer no me dejó dormir, a las muchachas que sobrevivieron las tenemos ya como la familia», señaló esta mañana a Prensa Latina el jubilado Luis Alberto, residente en el municipio de Boyeros, donde ocurrió el desastre.

Otra prioridad para el gobierno cubano es la identificación de las 110 víctimas fatales, 99 cubanos y 11 extranjeros (seis tripulantes mexicanos, dos turistas argentino y una mexicana, y dos saharauis residentes en la isla).

El Instituto de Medicina Legal informó que hasta ayer a las 18:00, hora local, había sido esclarecida la identidad de 40 de los fallecidos.

Fuentes de esa entidad precisaron que esperan terminar en un mes el proceso.

Tras el desastre aéreo del pasado viernes, líderes mundiales, parlamentarios y grupos de solidaridad de los cinco continentes han expresado pesar por la pérdida de vidas humanos y trasladado sus condolencias.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *