La Guerra Necesaria también contó con los patriotas de Las Tunas

24 de Feb de 2018
   28
Portada » Noticias » Historia » La Guerra Necesaria también contó con los patriotas de Las Tunas

La Guerra Necesaria también contó con los patriotas de Las TunasEn 1895 los criollos continuaban soñando con la libertad de Cuba. Para conquistarla era necesario retornar a las noches a la intemperie, el bocado exiguo, los mosquitos y la decisión de regar el suelo querido con la propia sangre.

Tras oponerse al Pacto del Zanjón y desprovistos de recursos, los patriotas de Las Tunas habían sido los últimos en deponer las armas el seis de junio de 1878.

En audio 

Descargar audio

El asesinato en Venezuela de su principal caudillo, Vicente García, no había logrado apagar la llama rebelde de los corazones. Por ello, José Martí, contó con ellos para la organización de la nueva contienda.

En realidad, el alzamiento aquí ocurrió el 23 de febrero, debido a una delación. Desde la finca Ventorrillo, en Las Veguitas, Francisco Varona al mando de 159 hombres se levanta en armas contra el gobierno español.

A partir de entonces vistieron nuevamente el traje mambí. Fieles al juramento que le hicieron al León de Santa Rita en su lecho de muerte, fueron a la guerra porque era el único camino hacia la libertad.

Libertad que fue escamoteada por la intervención norteamericana en 1898.

Entre las personalidades del territorio que se destacaron en la Guerra Necesaria se encuentran también, el doctor Rafael Pérez Martínez y Julián Santana.

Los tuneros inspirados en el anhelo libertario de los mambises estuvieron presentes también en lucha que llevó al triunfo revolucionario de enero de 1959.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *