Por una ciudad diferente

23 de Feb de 2018
   52
Por una ciudad diferente

(Tiempo21 Foto/Rey Betancourt)

Pasajeros, turistas, familiares y amigos que llegan hasta la ciudad de Las Tunas han destacado siempre la limpieza de sus calles y parques. Y no es una cuestión de localismos o regionalismos sino verdaderamente la provincia constituye una urbe muy bien parada en este sentido. Pero, ¿qué factores cree usted que intervienen en estos resultados?

La sociedad toda funciona como un sistema integrado donde cada individuo juega un papel importante para el correcto mantenimiento y desarrollo de la misma.

Dentro de esta gran cadena encontramos a Comunales que funciona como un eslabón fundamental por el impacto social que tiene. Los Servicios Comunales en Cuba se diseñaron con el objetivo de  asumir diversas funciones como la recogida y disposición final de los desechos sólidos, la higienización y limpieza integral de la ciudad, el mantenimiento de sus áreas verdes, la atención al mobiliario urbano, la elaboración de arreglos y adornos florales, entre otras.

Estos trabajadores, que en su mayoría son hombres y mujeres nobles, sencillos y muy laboriosos,  sin importar la hora en que fueron a la cama el día anterior, andan ya al filo de la madrugada en los trajines de una profesión que para perpetuar su utilidad,  exige entrega del protagonista y respeto de sus beneficiarios.

Algunas personas que no son conscientes o por desconocimiento, subvaloran dicha profesión y no se dan cuenta que la higiene además de embellecer el panorama es de vital importancia para evitar la propagación de enfermedades y el brote de epidemias. Tema que hoy aqueja a todos y más aún en este territorio donde las inclemencias del tiempo en los últimos meses han proliferado la aparición del Aedes aegiptys.

Por eso estos artistas de las calles merecen todo el amor, el respeto y la consideración del pueblo. Ese pueblo que a veces olvida que ellos son seres humanos que se cansan y se desgastan y que por tanto, debemos cuidar y admirar su trabajo como mismo peleamos en la casa cuando no se mantiene la limpieza o está todo desordenado.

Asimismo pasa con los demás trabajadores del sector que muchas veces desconocemos o no reconocemos su valía en este gran sistema cuando existe otro grupo grande de empleados como los choferes de los carros fúnebres, los de arreglos florales, sepultureros y jardineros que aportan de manera activa al quehacer cotidiano.

Otra función primordial de estos trabajadores es el mantenimiento y reparación de parques, avenidas y fuentes que precisamente en el año que recién culminó, se lograron reparar casi todos los parques infantiles de la provincia fundamentalmente el Parque de Diversiones lo que reportó ingresos significativos para la instalación. Además, se repuso la emblemática Fuente de las Antillas que por mucho tiempo estuvo sin funcionar.

Todos sabemos que no todo es color de rosas y a veces los ciudadanos están insatisfechos con estos servicios pero sin dudas, debemos admirar la tarea de quienes laboran en Comunales porque es verdaderamente enorme y requiere de mucha voluntad lo que hacen estos valerosos hombres y mujeres.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *