Dan a conocer en Las Tunas Premios del Radio Festival Ultrasonido 2018

18 de Feb de 2018
Portada » Noticias » Dan a conocer en Las Tunas Premios del Radio Festival Ultrasonido 2018
Dan a conocer en Las Tunas Premios del Radio Festival Ultrasonido 2018

Los jurados tuvieron una ardua tarea para determinar los premios por la calidad de las obras presentadas. (Tiempo21 Foto/ MiguelDN)

Las Tunas.- La segunda edición del Radio Festival Online Ultrasonido 2018 concluyó con la entrega de galardones en programación informativa y variada a las obras que así lo merecieron entre las más de 200 inscritas en el concurso.

De la emisora provincial Radio Victoria correspondió el primer premio en programación variada al espacio Aquí estamos, bajo la dirección del realizador Ernesto Pérez Domínguez, y las periodistas Yaicelín Palma Tejas y Mayra Castro Lora se alzaron con menciones en el apartado de programación informativa.

Asimismo en Radio Chaparra, otra emisora tunera, el lauro a la mejor locución femenina fue para Laira Esther Ramírez por el programa Ciento por ciento a tu gusto.

En programación variada el gran premio lo otorgaron al dramatizado Cuando el amor se hace canción, bajo el título Tal vez un milagro de la planta radial CMHW en Villa Clara y dirigido por Jorge Luis Cruz, el jurado basó su decisión en la acertada integración de sus valores dramatúrgicos con un desarrollo novedoso, capaz de mantener en alto la atención del espectador.


El segundo lugar recayó sobre el programa musical El guateque de Ernestina, también de la emisora villaclareña y el tercero para el dramatizado infantil Somos la niñez de Radio Granma, en el municipio de Manzanillo.

En cuanto a la programación informativa, por la valentía de sacar a la luz pública un tema de alta sensibilidad y el empleo adecuado de los recursos dramatúrgicos, la periodista Vielka Taño Montejo, de Radio Surco, en la provincia de Ciego de Ávila, fue merecedora del gran premio con el testimonio Con garras y dientes.

El primer premio fue para el radio documental Cuba en la valla, del realizador José Alberto Nieto Acevedo, de Radio Caibarién, en Villa Clara, el segundo galardón para el periodista Elvis Gil Domínguez, por el reportaje Un campesino que ganó la confianza de Fidel, de Radio Mayabeque, y el tercero para el también reportaje La música, alas de vida, de la periodista Aylén Vargas Abella, de Radio Florida, Camagüey.


Además, la propaganda Del refranero popular, un consejo, obtuvo el primer premio en esta categoría, una obra del realizador Jean Almaguer Jorge, de Radio Ciudad Monumento, en la provincia de Granma.

La segunda edición del Radio Festival Online Ultrasonido tuvo lugar en esta ciudad del 13 al 17 de febrero, y se dedicó a la salvaguarda del patrimonio sonoro y a los destacados radialistas Iván Pérez Ramírez, Rogelio Castillo Moreno, Jorge Carbonell López y Laraine Ortiz Curbeira.

Otros galardones:


Programación variada
Mención: Programa histórico En la memoria de un pueblo de Radio Camoa. Dirección: Michael García Pérez
Individualidades:
Dirección: Jorge Luis Cruz, de CMHW, por Cuando el amor se hace canción.
Guión: Ángel Luis Martínez Rodríguez, por Cuando el amor se hace canción.
Asesoría: Maricarmen García, de CMHW, por El guateque de Ernestina.
Locución masculina: Raudelis Martínez Mustelier, de Radio Mambí por Lo experimental.
Actuación Masculina: César Irigoyén Milián, de CMHW, por Cuando el amor se hace canción.
Actuación Femenina (Compartida)
– Yolepsis González Reyes, de CMHW, por Cuando el amor se hace canción.
– Yudexis de la Torre, de Radio Bayamo, por Un mundo de leyendas.
Grabación y edición: Carlos Alberto Hernández, de Radio Camoa, por En la memoria de un pueblo.
Musicalización: Eduardo Bertot Vieito, de Radio Granma, por Somos la niñez.

Programación informativa
Mención: Documental El más querido de CMHW, Villa Clara. Periodista Dalia Reyes.
Individualidades:
Dirección: Vielka Taño Montejo, de Radio Surco, por el Testimonio Con garras y dientes.
Guión: José Alberto Nieto Acevedo, de Radio Caibarién, por Cuba en la valla.
Locución masculina: Samuel Urquía, de CMHW, por El más querido.
Locución Femenina: Esthely Vázquez, de Radio Caibarién, por Cuba en la valla.
Grabación y edición: José Alberto Nieto Acevedo, de Radio Caibarién por Cuba en la valla.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *