¿Regionalistas?…, no que va

17 de Ene de 2018
Portada » Noticias » ¿Regionalistas?…, no que va
La semifinal entre Industriales y Las Tunas ha sido, opiniones y críticas aparte, de los mejor del Campeonato. (ACN Foto /Yaciel Peña de la Peña).

La semifinal entre Industriales y Las Tunas ha sido, opiniones y críticas aparte, de los mejor del Campeonato. (ACN Foto /Yaciel Peña de la Peña).

Las Tunas.- La 57 Serie Nacional de Béisbol es para los peloteros tuneros el umbral de su carrera deportiva, un desempeño único, sin precedentes, y para muchos imposible de igualar en posteriores temporadas.

Si bien algunos de los jugadores han conseguido títulos internacionales o como refuerzos en otras provincias, no hay nada más satisfactorio que entregar a la afición local el mérito de ser campeones nacionales, aunque según los mentados pronósticos a los que se aferran periodistas y estadísticos, el equipo de los Leñadores tiene escasas posibilidades de ganar este certamen.

No me molesta que los especialistas hagan su trabajo, quizás yo no lo entienda porque confieso, soy una desconocedora de los números y las probabilidades en cuestiones de pelota, pero después de haber visto la emisión de este lunes del programa Bola Viva, quedo insatisfecha con la imparcialidad que debe caracterizar al Periodismo cubano.

Los panelistas criticaron primero la actitud ante las cámaras de Carlos Martí, mentor del equipo de los Alazanes de Granma, por declarar que a pesar de que la prensa no los considerara favoritos en el choque ante los Cocodrilos de Matanzas, habían logrado la victoria.

¿Y qué esperaban, que el mánager de los actuales monarcas se callara su alegría por haber roto las probabilidades? Mire, no había mejor respuesta que ésta. En el mismo programa, un rato más tarde, con prepotencia, ratificaron todos la inclinación hacia Matanzas, aún cuando este equipo no pudiera evitar cuatro derrotas consecutivas.

Entonces uno les dice regionalistas y ellos responden «no, que va», pero cómo se define el hecho de que en la etapa clasificatoria, cuando Las Tunas se mantenía en la cima con más juegos ganados, eran los partidos de Industriales los que se televisaban, aunque fuera la selección con una de las actuaciones más malas de la temporada.

Al principio llegué a pensar que era porque Las Tunas no tenía historia en estos campeonatos, y que los que sí merecían más la atención de las cámaras; pero con la sucesión de otros hechos y al ver que los pronósticos favorecen siempre a los equipos del Occidente, me doy cuenta de que es un problema de que no basta ser los mejores mientras sigas siendo del «interior del país» u orientales.

Los artículos y comentarios de algunos periodistas también dejan mucho que desear, sobre todo el respeto a la afición y al esfuerzo de hombres y mujeres en cada uno de los territorios.

Alguien se atrevió a demeritar las alternativas que se buscaban en el estadio Julio Antonio Mella de Las Tunas ante las inclemencias del tiempo, e incluso aseguró que parecía que los tuneros no querían efectuar el segundo juego de la post temporada ante los Leones de la capital; por otro lado el sitio web Cubasí publicó un trabajo en el que ni siquiera se exponía bien el nombre del cuartel general de los Leñadores, y a la insistencia de varios lectores -seguramente tuneros-, rectificaron el error.

¿Son permisibles tales equivocaciones cuando el Periodismo cubano se sustenta en la investigación y la objetividad? Los profesionales de la palabra debemos ser muy cuidadosos en ese sentido y éticos. Tomar partido no significa ser parciales, aunque en eventos como la Serie Nacional de Béisbol se admita la subjetividad y el criterio propio.

Después de la victoria de los Leñadores en el sexto juego del Play Off, queda claro que los resultados en el terreno valen más que los pronósticos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Victoria tunera en Bayamo

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Los Leñadores barren a los Piratas

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *