Reconoce investigadora de genética que en Las Tunas se trabaja por generaciones más saludables

15 de Ene de 2020
   41

Las Tunas.- La genética es una de las especialidades de las ciencias médicas con muchas perspectivas en la provincia de Las Tunas, sobre todo para la prevención y diagnóstico de los defectos congénitos y enfermedades con base genética que afectan a la población local.

Entre las principales líneas de investigación se enfocan en el estado de salud genético de los habitantes del territorio e investigan el comportamiento de defectos congénitos que los impactan y factores asociados como causas; así como las malformaciones en la primera edad de la vida y en la adultez la repercusión en la genética de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer.

En tal sentido tienen proyectos muy importantes como la pesquisa de familias de alto riesgo de padecer cáncer y el consumo de fármacos que inciden en los defectos congénitos; además de factores ambientales considerados teratógenos, que producen en el embrión o feto una alteración en su desarrollo normal.

La destacada investigadora Nora Orive Rodríguez, especialista en Genética Clínica, lleva 20 años en esta importante ciencia médica y precisó que es muy importante que las personas en edad fértil conozcan si tienen algún riesgo genético, así como las familias.

Con ese objetivo el Centro Provincial de Genética de Las Tunas protagoniza una Campaña por la Salud Reproductiva Genética a favor del Desarrollo Social hasta el 3 de marzo, Día Internacional de los Defectos Congénitos, para ofrecer información acerca del impacto que tienen los mismos (muchos prevenibles), las causas y qué hacer ante ellos.

Orive Rodríguez puntualizó que en Las Tunas existe una Red de Genética Médica y la población puede acudir a las consultas de asesoramiento en los policlínicos o al Centro Provincial ubicado en la calle A número 10, del reparto Aurora en la ciudad cabecera.

«En la medida que garanticemos y mejoremos el estado de salud de la población en edad fértil, no solo de la mujer sino también del hombre, porque ambos aportan por igual a la información genética, se logrará una mejor salud Materno Infantil y de todas las generaciones de forma perspectiva, no solo la prevención de malformaciones congénitas, porque está demostrado que el cáncer, la diabetes, hipertensión y asma que padece la población sus causas operaron en la etapa prenatal».

Desde mil 999 esta investigadora tiene predilección por la genética como ciencia, a la que considera esencia de la vida y como necesidad que cada persona haga ciencia desde la información y autoresponsabilidad para su bienestar y modular el entorno y estilo de vida.

En este Día de la Ciencia en Cuba sobresalen en Las Tunas investigaciones de la salud en el campo de la Genética Médica que aspiran a incidir en la calidad de vida de la población.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección hacia pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *