Danza Contemporánea de Cuba presenta su primer estreno en 2018

25 de Ene de 2018
   8
Portada » Noticias » Cultura » Danza Contemporánea de Cuba presenta su primer estreno en 2018

Danza Contemporánea de Cuba presenta su primer estreno en 2018La Habana.- Danza Contemporánea de Cuba (DCC) ensaya hoy su primera temporada en 2018 enfocada en el estreno mundial de Más allá del polvo, del actual bailarín y coreógrafo de la compañía británica Rambert Miguel Altunaga.

La sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso acogerá las funciones los próximos días 9, 10 y 11 de febrero.

Según contó el director de DCC, Miguel Iglesias, a Prensa Latina, él le pidió a Altunaga que hiciera algo donde combinara su experiencia aquí y lo aprendido en el Reino Unido pues el joven fue miembro de su conjunto antes de trabajar en Londres.

Por tanto, Más allá del polvo marca el regreso a la agrupación madre de la danza contemporánea en la isla de uno de sus hijos pródigos, así lo estima Iglesias, quien dice quererlo como a un hijo.

La pieza explora los efectos de la distancia y la añoranza que acompañan al ser humano en tiempos de separaciones convulsas.

El coreógrafo asegura que la obra habla de espíritu de lucha diaria, de sensibilidad, de sensualidad, de estructuras y experiencias internas de cada persona.

Altunaga baila hace 10 años con el Rambert, la más antigua compañía danzaria del Reino Unido, pero en Más allá del polvo intentó plasmar los detalles distintivos del artista cubano, del ser cubano y de la cultura de su país natal.

Por un brillante desempeño escénico en Europa, este artista ha sido nominado en tres ocasiones (2014, 2016 y 2017) al Critics Circle National Dance Award, el premio más importante de Reino Unido en la esfera de la danza.

Pero el quehacer coreográfico de Altunaga no es del todo desconocido en Cuba, pues el espectacular bailarín Carlos Acosta presentó exitosamente en el Festival Internacional de Ballet de La Habana de 2012 el solo Memoria, concebido por Altunaga especialmente para él.

Además, el ahora director incorporó una de las piezas del creador al repertorio de su propia compañía, Acosta Danza, y por otra parte, la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso ha repuesto varias veces en sus espectáculos el dúo Cero, de Altunaga.

Para la presente temporada, DCC repondrá además Equilux, de la británica Fleur Darkin, estrenada el año anterior gracias al proyecto Islas Creativas que mantiene la compañía cubana con el British Council desde hace varios años.

Con su habilidad para apabullar cual ejército de artistas, DCC en 2017 protagonizó 18 espectáculos en Reino Unido, con una fabulosa acogida del público y la prensa europea.

Además, participó en el Festival Internacional Dance Inversion de Moscú, en Rusia, y actuó en el City Center de Nueva York, en Estados Unidos, y en el Auditorio Nacional de México.

Mientras en Cuba, el colectivo dirigido por Iglesias recién conquistó el Premio Villanueva Especial de la Crítica y el Premio del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, entregado el pasado 1 de enero por esa legendaria bailarina en persona. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - cultura

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *