De que el sector particular en Cuba es importante para el país, no caben dudas. Está empleando casi tantos trabajadores como el empresarial estatal. Y genera ingresos a una gran cantidad de familias.

De que el sector particular en Cuba es importante para el país, no caben dudas. Está empleando casi tantos trabajadores como el empresarial estatal. Y genera ingresos a una gran cantidad de familias.
Más de 91 denuncias o quejas de la ciudadanía debido a violaciones de los precios establecidos por el Gobierno de la provincia han sido atendidas en la ciudad de La Tunas, como parte del accionar para impedir el incremento de las tarifas en detrimento de la capacidad adquisitiva de la población.
A poco más de un mes de la tan sonada medida, que en Las Tunas implicó adecuaciones en la tarifa de más de medio centenar de productos y servicios, en la provincia los precios continúan siendo un sonoro cascabel sin gato que los ataje.
A un mes de la regulación de los precios de los productos ofertados por los trabajadores por cuenta propia, en Las Tunas, las 88 quejas promovidas por la ciudadanía, tuvieron respuesta de las autoridades competentes para hacer cumplir lo dispuesto por el Consejo de la Administración provincial.
El Consejo de la Administración Provincial acordó topar los precios de productos y servicios que expenden y realizan los trabajadores por cuenta propia en Las Tunas, evitando con ello la posible especulación e inflación a raíz del anunciado aumento salarial al sector presupuestado y a los pensionados.
Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.
El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.
Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.
Los Leñadores fueron al desquite y con el poder de sus hachas noquearon a los Cachorros 12×1 en ocho entradas, en el estadio Calixto García.
Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.
La sonrisa de nuestros niños, su alegría contagiosa, con esa forma desenfadada que solo ellos saben transmitir, se pintó de azul en el municipio de Colombia.