El Grupo de Prácticas Médicas del Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN) inició en esta capital el proceso de licenciamiento de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El Grupo de Prácticas Médicas del Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN) inició en esta capital el proceso de licenciamiento de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La exposición a la anestesia general ha despertado muchas expectativas entre las personas, a partir de los efectos secundarios que puede provocar el estado de inconsciencia para evitar sentir dolor durante ciertos procederes médicos.
El dengue regresa a la actualidad de Las Tunas porque sus huellas en algunas provincias del país son evidentes y ante la alta infestación en el territorio del Aedes aegypti, su agente transmisor, así como el constante flujo migratorio en esta época del año, existen probabilidades de enfermar.
Cuba introduce novedosas tecnologías destinadas a la cardiología y cirugía cardiovascular en el país, informó en esta capital el Doctor en Ciencias Eduardo Rivas Estany.
Durante los primeros cinco meses de este 2018 Cuba logró el índice de mortalidad infantil más baja de su historia -3,9 fallecidos por cada mil nacidos vivos-, lo cual evidencia la consolidación del programa de atención materno-infantil.
Delegados de unos 10 países asistirán al VI Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional, Bionat 2018, para evaluar experiencias sobre los avances de la especialidad, informaron hoy los organizadores.
La empresa cubana de comercio exterior Combiomed tiene tres líneas de negocios fundamentales para garantizar la salud cardiovascular, destacó hoy aquí la directora comercial de la entidad, Leonor Gálvez.
El Consultorio médico 31, ubicado en el barrio El Cornito, en esta ciudad, recibió la condición de Colectivo moral, un reconocimiento que premia la entrega, el amor al ser humano y la dedicación a la atención del pueblo.
Ante el presente desafío de las enfermedades cardiovasculares (ECV), convertidas en la principal causa de muerte en todo el mundo, el Colegio American de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés) lleva sus experiencias fuera de las fronteras de Estados Unidos.
Profesionales del Programa de Aplicación de Heberprot-P en la provincia de Las Tunas desarrollaron una Jornada Científica para socializar experiencias en torno al tratamiento con este fármaco que ha llegado a más de tres mil 300 habitantes de esta territorio del país, desde su inicio en 2009.
En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Puntualiza Consejo de Defensa Provincial medidas en Colombia ante cercanía de Melissa
A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.
Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.
A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.
Con un universo de vacunación de dos mil 771 niñas la provincia de Las Tunas iniciará a partir del 27 de octubre la introducción de la vacuna CECOLIN Bivalente, contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), uno de los fundamentales que causa el cáncer cérvico-uterino.