El segundo Foro Nacional de Predicción Climática en el cual se elabora la perspectiva para el período poco lluvioso en Cuba, que comienza en noviembre próximo, sesiona en esta ciudad hasta el venidero 26 de octubre.
El segundo Foro Nacional de Predicción Climática en el cual se elabora la perspectiva para el período poco lluvioso en Cuba, que comienza en noviembre próximo, sesiona en esta ciudad hasta el venidero 26 de octubre.
En el 2017 Majibacoa estuvo en la lista de los municipios más secos de Cuba, con registros de precipitaciones muy discretos y volúmenes de agua embalsada extremadamente bajos.
Precipitaciones y temperaturas extremas cercanas o por encima de la norma caracterizará el tiempo en Cuba durante septiembre, precisa hoy un boletín del Centro del Clima del Instituto de Meteorología (Insmet).
Al 73 por ciento de la capacidad total se encuentran los embalses administrados por la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia de Las Tunas, por las lluvias de abril y mayo.
Mayo se presentó con sus lluvias y aunque muchos aquí apuestan por la tradición de consumir sus aguas para evitar enfermedades diarreicas agudas, el problema de salud ya está entre la población y las constantes precipitaciones imponen la necesidad de adoptar mayores medidas de protección del agua de consumo.
Trescientos setenta y cinco milímetros de lluvia se han registrado en la red de pluviómetros de Majibacoa entre los meses de abril y mayo, situación que ha posibilitado, pese a la demanda, mantener buenos volúmenes de agua acumulada en los principales embalses de este municipio de la provincia de Las Tunas.
En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.
En un escenario que reunió a gran parte de la joven radiofonía cubana, el locutor de Puerto Padre, Las Tunas, Ángel Alberto Torres López alzó su voz para recibir uno de los lauros más significativos de su carrera: el Premio en Locución Masculina en la décimo tercera edición del Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas “La Vuelta Abajo”, celebrado en Pinar del Río.
Los Leñadores volvieron a ganar en el Latino al derrotar este domingo a los Industriales 9×3, en el último choque del duelo particular de la Serie Nacional 64.
Diecinueve días después del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba, aún existen clientes de la Empresa Eléctrica en el municipio de Puerto Padre sin el vital servicio.
La solidaridad de los residentes en el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas, con los hermanos de la comunidad de Guamo, Granma, continúa.
Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.