Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.
Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.
El aniversario 50 del Guiñol Los Zahoríes reunió a una parte importante del colectivo inicial y del que hoy llena de calor su sede en la sala Raúl Gómez García, para recordar esos años dorados de los comienzos del teatro profesional en Las Tunas.
El teatro guiñol Los Zahoríes despliega talento ante las cámaras, artefacto que hoy sirve de mediador para llevar una programación que se corresponde con la que mantenían en su sede de la Sala Raúl Gómez García, detenida por la propagación de la Covid-19 en Las Tunas.
Una amplia programación virtual acompaña el accionar del grupo de teatro Guiñol de Zahoríes en Las Tunas a las puertas del aniversario 50 de su fundación.
El espacio Punto de giro regresó desde el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, este mes para acercarse a la historia del Guiñol Los Zahoríes, que en el 2021 arriba a su aniversario 50.
En un 2021 marcado aún por los efectos del nuevo coronavirus, las artes escénicas consolidan su labor en el ámbito cultural tunero.
El grupo Guiñol Los Zahoríes constituye centro de creación por estos días. Con sus puertas cerradas al público trabajan en el montaje de la obra Otra vez cucarachita, dirigida por la experimentada actriz Verónica Hinojosa.
Valentía para obrar en circunstancias adversas, cuando tabloncillos deteriorados o inexistentes atentan contra las posibilidades de la puesta, constituye característica principal de los creadores de las Artes Escénicas en Las Tunas.
Con el estreno de la obra Trapito, Guiñol los Zahoríes reabre las puertas de su sede al público este sábado 12 de diciembre, después de varios meses sin presentarse en el local.
La provincia de Las Tunas y en especial la cultura, están luto. Falleció María del Pilar Aguillón, actriz y fundadora del teatro guiñol Los Zahoríes.
A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.
Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.
A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.
El pitcher puertopadrense Alberto Pablo Civil Hidalgo es el líder en juegos salvados de la edición 64 de la Serie Nacional de Béisbol, resultado que ratifica al ídolo de la comunidad de Vázquez como el cerrador más confiable de los Leñadores de Las Tunas
Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.
Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.