Con la instalación paneles solares y bombas sumergibles, en 142 estaciones, Las Tunas se convirtió en la primera provincia del país en concluir el cambio de matriz energética para el bombeo de agua potable.
Con la instalación paneles solares y bombas sumergibles, en 142 estaciones, Las Tunas se convirtió en la primera provincia del país en concluir el cambio de matriz energética para el bombeo de agua potable.
Más de 34 mil 500 habitantes de comunidades apartadas de Las Tunas se benefician ya con las bondades del programa de cambio de matriz energética para el bombeo de agua iniciado en marzo del pasado año.
Trabajadores de Acueducto y Alcantarillado de Las Tunas se esmeran para dejar listos los 104 equipos que garantizarán el bombeo de agua empleando energía solar en sustitución del combustible fósil.
Con la instalación de 65 equipos, casi la mitad de los previstos, marcha en Las Tunas el programa de cambio de matriz energética en estaciones de bombeo de agua enclavadas en zonas rurales.
Las Tunas- Más de TRES mil habitantes de comunidades rurales de Las Tunas disponen de un servicio estable, gracias a la instalación de los paneles solares para el bombeo del agua.
Las Tunas.-Los habitantes de la comunidad rural el Cruce de San Joaquín en Majibacoa son los primeros habitantes de la provincia de Las Tunas en beneficiarse con el servicio de entrega de agua desde una estación de bombeo que funciona con energía solar, puesta en marcha este 22 de marzo.
Las Tunas.-La reducción del bombeo de agua desde la presa Jobabito para las poblaciones de Guáimaro y Bartle, es una de las decisiones adoptadas para enfrentar la sequía que desde hace meses vive el territorio tunero.
Las Tunas.-Una electrobomba horizontal de 150 litros de agua por segundo, se instala en la potabilizadora El Rincón, la principal fuente de abasto a la población de la ciudad capital de Las Tunas.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.