Liderado por los miembros del Directorio Revolucionario, el 13 de marzo de 1957, un grupo de jóvenes armados, en su mayoría estudiantes universitarios intentaron tomar el Palacio Presidencial y ajusticiar al dictador.
Liderado por los miembros del Directorio Revolucionario, el 13 de marzo de 1957, un grupo de jóvenes armados, en su mayoría estudiantes universitarios intentaron tomar el Palacio Presidencial y ajusticiar al dictador.
«Nuestros héroes están hoy más vivos que nunca», expresó Lennys Ayala Hernández, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en el Alma Mater local, en el acto de homenaje a los mártires y héroes de la gesta del 13 de marzo de 1957.
El sueño de aquellos muchachos era seguramente el mismo de los jóvenes de ahora. Querían terminar sus estudios, tener un trabajo digno, formar una familia. Pero eran tiempos muy duros para Cuba.
En recordación al asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj, una representación de miembros de la FEU llegó, este sábado, hasta la Emisora Radio Victoria.
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.
Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...
A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.
La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.
La Empresa de Construcción y Montaje, Conalza, Las Tunas otra vez entre los primeros y quienes más aportan en condiciones de campaña, a la restauración de los daños que la furia de la naturaleza deja en cualquier parte de Cuba.