Opinión

Cuba y la ONU coinciden en reinventar el mundo postpandemia

El mundo en el cual vivimos presenta grietas, dolencias y fallas que la Covid-19 ha puesto al descubierto, sobre todo cuando la epidemia hizo hasta ahora sus mayores estragos en varios de los países que representan el poder económico mundial; ello extiende su influencia al resto del planeta.

Quizás mañana despertemos con cola de mono

Quizás mañana despertemos con cola de mono

Una de las leyendas africanas cuenta que el primer hombre en la Tierra surgió gracias a la bondad del gran Dios Muluku, quien tras crear el espacio que hoy habitamos, comprendió que una especie inteligente debía habitar ese lugar tan armonioso. El creador cavó dos hoyos en la tierra, de los cuales brotaron como plantas el primer hombre y la primera mujer. Curioso, la leyenda no esclarece cuál germinó primero.

La saga de una libreta

Después de tanto leer acerca de las colas y la distribución de alimentos, he decidido poner mi opinión. Comienzo con los detractores de distribuir por la Libreta. Los argumentos van dirigidos a la escasez de productos, a que no alcanza para todos, a que no saben cuáles serán los períodos de distribución, a que puede que bajo este principio no llegue alguna mercancía nunca a algún punto de la geografía.

Ahorrar electricidad, una máxima de estos tiempos

A la tensa situación económica y financiera sufrida por Cuba durante meses, se suma la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Ella, ha conllevado a reorganizar la sociedad para frenar el contagio con la COVID-19, y entre otros efectos negativos, ha crecido notablemente el consumo de electricidad en el sector residencial, que en la provincia de Las Tunas representa el 78 por ciento del total.

Responsabilidad y disciplina, antídoto contra la Covid-19

El tiempo parece no avanzar para algunas personas y, en cambio, a otras les pasan las horas con la rapidez de los minutos. Unos están en su casa, con trabajo a distancia, y otros sudan la espalda produciendo alimentos, prestan servicios elementales a la población y se esfuerzan para garantizar la atención de salud.

Últimas noticias

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

En Las Tunas se cuantifican daños del huracán Melissa 

Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.

Más leido