El mundo en el cual vivimos presenta grietas, dolencias y fallas que la Covid-19 ha puesto al descubierto, sobre todo cuando la epidemia hizo hasta ahora sus mayores estragos en varios de los países que representan el poder económico mundial; ello extiende su influencia al resto del planeta.
Opinión
Después de lágrimas y llanto, aún nos falta por ver más
El caso de George Floyd, el estadounidense asesinado por un oficial de la policía, ha causado revuelo en todo el mundo y seguramente más de uno ha reflexionado: ¿Son solo vestigios lo que queda del racismo?
Para los Criticadores: la medicina cubana ha salvado la vida a mil 809 pacientes con Covid-19, el 88,5 por ciento
El dato es curioso y asombra: el país más bloqueado del mundo, atacado constantemente y cada vez con más fuerza por las patrañas del gobierno de los Estados Unidos, va venciendo a ese monstruo con nombre de SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
														Quizás mañana despertemos con cola de mono
Una de las leyendas africanas cuenta que el primer hombre en la Tierra surgió gracias a la bondad del gran Dios Muluku, quien tras crear el espacio que hoy habitamos, comprendió que una especie inteligente debía habitar ese lugar tan armonioso. El creador cavó dos hoyos en la tierra, de los cuales brotaron como plantas el primer hombre y la primera mujer. Curioso, la leyenda no esclarece cuál germinó primero.
La saga de una libreta
Después de tanto leer acerca de las colas y la distribución de alimentos, he decidido poner mi opinión. Comienzo con los detractores de distribuir por la Libreta. Los argumentos van dirigidos a la escasez de productos, a que no alcanza para todos, a que no saben cuáles serán los períodos de distribución, a que puede que bajo este principio no llegue alguna mercancía nunca a algún punto de la geografía.
Producción de alimentos, voluntad de muchos y desinterés de otros
La producción de alimentos en la provincia de Las Tunas es una realidad y muchos hombres y mujeres protagonizan disímiles batallas, contra el marabú, la sequía, las plagas y la mala calidad de los suelos por solo mencionar algunos factores que obstaculizan las siembras, las cosechas y las crianzas de animales.
Ahorrar electricidad, una máxima de estos tiempos
A la tensa situación económica y financiera sufrida por Cuba durante meses, se suma la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Ella, ha conllevado a reorganizar la sociedad para frenar el contagio con la COVID-19, y entre otros efectos negativos, ha crecido notablemente el consumo de electricidad en el sector residencial, que en la provincia de Las Tunas representa el 78 por ciento del total.
Reflexiones de una periodista: ¿Por qué el hospital Guillermo Domínguez para atender a enfermos de Covid-19?
Muchos temores han salido a la luz a partir de la decisión del Consejo de Defensa Provincial de que el hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, se convierta en el centro de asistencia para la atención y tratamiento de los casos positivos a la Covid-19 de la provincia de Las Tunas.
Responsabilidad y disciplina, antídoto contra la Covid-19
El tiempo parece no avanzar para algunas personas y, en cambio, a otras les pasan las horas con la rapidez de los minutos. Unos están en su casa, con trabajo a distancia, y otros sudan la espalda produciendo alimentos, prestan servicios elementales a la población y se esfuerzan para garantizar la atención de salud.
Divagaciones lingüísticas y comunicacionales
Primero fueron los sonidos guturales, después la articulación. Transcurrió el tiempo, aparecieron el sapiens y los subsiguientes en la cadena evolutiva.
Últimas noticias
Aprecia general de División Ramón Pardo Guerra labores de recuperación en Las Tunas
Las Tunas.- El general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, recorrió varios sitios de la ciudad de Las Tunas, en los que se acometen diversas acciones para reducir las pérdidas económicas y devolver la vitalidad a los...
La solidaridad que restablece conexiones en Las Tunas
Cuando muchas familias en Las Tunas aún esperan recuperar la normalidad tras el paso del huracán Melissa, hay hombres que trabajan contra reloj para restablecer un servicio vital: las comunicaciones.
Concentran servicio de agua en centros priorizados de la capital tunera
En estos momentos el servicio de agua en la capital de Las Tunas está concentrado en centros de la salud y de la producción de alimentos.
Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»
El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.
En Las Tunas se cuantifican daños del huracán Melissa
Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.
Diana Leyva asistirá a Panamericano de Pentatlon Moderno
La tunera Diana Leyva Dinza asistirá al Abierto Panamericano, que se celebrará en Argentina del 1 al 9 de noviembre.
Más leido
Realiza Amancio donación de alimentos para damnificados del huracán Melissa
Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas
Ausencia indigna: Las Tunas, el campeón fantasma del béisbol cubano
Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre
Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre
Rodolfo Correa: “El staff de pitcheo de Las Tunas está listo para la recta final”
Cuba anuncia equipo para la Copa América de Béisbol sin representantes de los Leñadores
Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores