¿Por qué y cómo hemos resistido los cubanos? La única respuesta está en la raíz y esencia mismas de este pueblo y en la capacidad de la dirección de un guía que, aún en medio de las más difíciles adversidades, supo conducirnos a puerto seguro.
¿Por qué y cómo hemos resistido los cubanos? La única respuesta está en la raíz y esencia mismas de este pueblo y en la capacidad de la dirección de un guía que, aún en medio de las más difíciles adversidades, supo conducirnos a puerto seguro.
En enero de 1960, cerca del 25 por ciento de la población cubana, una de cada cuatro personas, era analfabeta, el personal de Salud abandonaba en masa el país y el desarrollo de la ciencia era entonces un sueño, un imposible solo posible a golpe de voluntad, inteligencia y empeño.
El documental Cuba’s cancer hope (La esperanza cubana contra el cáncer), producido por la televisora pública estadounidense PBS presenta la historia de George Keays, un ciudadano de ese país diagnosticado con cáncer de pulmón en estadío cuatro. A Keays, los médicos le vaticinan poco más de un año de vida; pero una vacuna puede cambiar ese pronóstico, solo que el tratamiento salvador está disponible en Cuba y viajar hasta la Isla viola las leyes de su nación. Keys, no quiere transgredir la norma, tampoco quiere morir. La vacuna cubana CIMAvax EGF le da tiempo, vida y esperanza.
Elber Torres González es un ingeniero agrónomo de Las Tunas que ha dedicado casi toda su existencia al medio ambiente y en el andar por lo que considera sus grandes pasiones profesionales, experimentó dos vivencias que perviven en él como las más hondas improntas de su vida.
Otra vez llega el 26 de julio, y vienen a la memoria pasajes heroicos de la historia de los cubanos, más allá de los sucesos del asalto rebelde a los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo, en 1953.
Detrás de cada uno de los resultados del sector agropecuario de Cuba está el pensamiento optimista del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para quien no había un ahora sin un después, pues analizaba el presente y también el futuro.
El Líder Histórico Fidel Castro siempre estuvo vinculado a los trabajadores cubanos. Constantemente visitaba centros laborales, fábricas o industrias, en ocasiones de manera sorpresiva.
En estos momentos el servicio de agua en la capital de Las Tunas está concentrado en centros de la salud y de la producción de alimentos.
El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.
Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.
La tunera Diana Leyva Dinza asistirá al Abierto Panamericano, que se celebrará en Argentina del 1 al 9 de noviembre.
El paso del huracán Melissa por la provincia dejó algunos daños en el sector deportivo con afectaciones en varias instalaciones de los distintos municipios.
Cuando el meteorólogo anuncia la categoría 5 y los vientos comienzan a rugir, la primera línea de defensa no son solo los techos de concreto ni las rutas de evacuación: es el alma colectiva de un pueblo.