Fortalecen en Las Tunas experiencias de promoción de la salud de universidades médicas de las Américas

24 de Nov de 2025
   19

Las Tunas.- Con el propósito de fortalecer vínculos académicos, científicos y tecnológicos desde las experiencias de promoción de la salud de las universidades de las Américas, la provincia de Las Tunas acoge la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

En esta ocasión de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, el profesor del Instituto de Medicina Social Hesio Cordeiro, Paulo Henrique Almeida Rodríguez, en visita oficial a la provincia fomenta el acuerdo de cooperación entre su institución y la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, como parte de la estrategia de internalización que fomenta el Ministerio de Educación Superior.

Tras la bienvenida oficial la rectora de la universidad la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes, esbozó la historia del centro que surgió inicialmente hace 43 años como facultad y desde hace 16 se convirtió en Universidad, de la cual han egresado más de 23 mil 900 graduados y mantiene una matrícula actual de cuatro mil 682 alumnos.

Como parte del intercambio se acercó al visitante a las características principales de las carreras de Medicina y Enfermería, los programas y los escenarios de formación en el trabajo, los procesos de calidad, el potencial científico, la formación académica y de especialización, así como el primer programa de formación doctoral propio.

A su vez el profesor del Instituto de Medicina Social Hesio Cordeiro abordó el sistema sanitario de su nación, el movimiento popular por la salud y su centro de estudios

Almeida Rodríguez destacó que «su estancia en el territorio posibilitará el intercambio y cooperación en el área de la salud pública».

Agregó que desde hace tres años mantiene vínculos con el proyecto de Gestión Participativa Comunitaria, de Jesús Menéndez, el cual resulta «un aprendizaje importante porque Cuba está mucho más adelante que el resto de Latinoamérica y el Caribe, y pretendemos firmar acuerdos de cooperación una posibilidad grande para ambos centros educacionales.

«La Universidad del Estado de Río de Janeiro, tiene 40 mil estudiantes de pregrado y cinco mil de posgrado, y del general de las especialidades en maestría y doctorado el 40 por ciento pertenecen al área de la Salud en Medicina, Enfermería, Odontología, entre otras carreras», precisó.

Al concluir su intercambio y recorrido por aulas y laboratorios subrayó «estoy muy feliz que después de tres años de trabajo estamos haciendo realidad la cooperación y espero que muchos brasileños vengan acá y que los tuneros visiten a Brasil para consolidar el intercambio para la población de los dos países, porque somos pueblos hermanos».

En otro orden la Máster en Ciencias Maritza Ingran Calderón, quien lidera el proyecto de Gestión Participativa Comunitaria, explicó que es el momento para abrir las puertas a mediano y a largo plazo en la universidad médica tunera a la estrategia de internacionalización que fomenta su base con este proyecto que hace tres años sostiene intercambios virtuales con la Universidad de Río de Janeiro.

Como perspectiva, añadió la también Miembro de la Junta Nacional de la Sociedad Cubana de Salud Pública, que se firmará un convenio de cooperación, firmado anteriormente en la Escuela Nacional de Salud Pública, en la provincia de La Habana.

La Jornada propuso un amplio programa al académico brasileño con actividades que incluyeron el panel «Experiencias Mesa de diálogo Gestión Participativa Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental», la conferencia 100 Años Con Fidel y la Salud Pública, la mesa redonda Proyecto de Cooperación científica y tecnológica Cuba–Brasil, visita a consultorios médicos de la familia, hogares maternos y recorridos por la ciudad de capital.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *