Vigilancia y reorganización asistencial en Las Tunas ante enfermedades arbovirales

21 de Nov de 2025
   115

Las Tunas.- Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegithy y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.

En esta ocasión la directora general de salud en función, la doctora Yumara Acosta García, reconoció que es importante conocer la enfermedad del chikungunya y la necesidad de evaluación por los médicos para evitar futuras complicaciones pues en muchas ocasiones requiere de un ingreso hospitalario teniendo en cuenta las comorbilidades de los pacientes.

Ante la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades arbovirales se reorganizan los servicios asistenciales y se labora en las pesquisas activas en las comunidades como parte de las intervenciones tempranas a nivel de las áreas de salud y la educación del paciente a fin de fortalecer la atención integral de las familias.

Agregó también que se requiere del compromiso de los tuneros para disminuir los criaderos potenciales mediante labores de saneamiento, las garantías del autofocal familiar, el lavado, el cepillado y el tapado de tanques y cisternas, y la vigilancia de las letrinas, además de velar por no tener en el hogar nada que propicie la proliferación de vectores que transmiten enfermedades y afectan la salud y la vida.

Frente a este escenario, la máxima autoridad sanitaria de Las Tunas especificó que el chikungunya es una enfermedad incapacitante pero el dengue representa el mayor peligro para la salud de la población, de ahí que ante cualquier síntoma como fiebre o malestar general, se debe acudir a los servicios de Salud.

En ese orden explicó que la vigilancia también incluye el cuidado de los grupos vulnerables entre ellos los adultos mayores de 65 años, lactantes, infantes, gestantes y personas con comorbilidades.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *