Las Tunas.- Bajo las hábiles manos de Felipe García de la Cruz, materiales comunes se convierten en implementos deportivos que cobran vida en canchas y espacios recreativos.
Felipe se ha convertido en un verdadero artesano de la recreación, gracias a su ingenio y compromiso.
“El profesor de recreación debe estar siempre creando cosas nuevas para llamar la atención de los participantes y sustituir la falta de recursos”, explica con la sencillez de quien ha hecho de la necesidad una virtud.

Son múltiples las iniciativas de Felipe en aras de la recreación. (Fotos: Angel Luis Batista Santiesteban).
Este manatiense ha producido más de 300 recursos recreativos, de los cuales 150 se exhibieron hace unos días en la capital provincial, mientras otros se mostraban en paralelo en otra exposición del municipio Manatí. Cada objeto es testimonio de que la imaginación puede vencer las limitaciones materiales.
La satisfacción de compartir su trabajo es inmensa: “Significa mucho presentar esto para que se conozca, para que otros profesores tengan la idea de crear. Estamos siempre dispuestos a comunicarnos y aportar”, afirma con orgullo.
Pero su visión va más allá de Manatí. Felipe sueña con que estas iniciativas se extiendan a otros municipios, provincias y al país entero.» No decaer en el esfuerzo de la recreación que tanta falta hace en estos tiempos”.

Son más de 300 implementos los que creado Felipe García.
Felipe inventa, transforma y da vida a recursos que permiten que niños, jóvenes y adultos disfruten de actividades recreativas.
La historia de Felipe García de la Cruz es la de un creador que, con sus manos y su voluntad, ha demostrado que la recreación no es un lujo, sino un derecho que fortalece la cultura física y la identidad cubana.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube




0 comentarios