Arte: espacio vital

15 de Oct de 2025
   116
Portada » Noticias » Cultura » Arte: espacio vital

Las Tunas.- En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Funciona como un antídoto contra la homogenización, más sencillo, en un mundo donde los algoritmos de las redes sociales y los medios masivos tienden a mostrarnos lo que ya conocemos, el arte desafía, perturba y cuestiona; nos obliga a salir de la zona de confort, a ver lo que nos rodea desde perspectivas diferentes y a desarrollar un pensamiento crítico.

Es un espacio de resistencia donde se pueden expresar ideas disidentes, emociones complejas y verdades incómodas que no encuentran cabida en otros ámbitos.

Constituye el lenguaje universal de lo inefable: la sociedad vive sumida en una paradoja, estamos más conectados que nunca, pero a menudo nos sentimos más solos y desconectados emocionalmente, mientras el arte, en todas sus manifestaciones, proporciona un vocabulario para lo que las palabras no pueden capturar; nos permite celebrar la diversidad y conectar con la experiencia humana más profunda, trascendiendo fronteras culturales y lingüísticas.

Además, funciona como un espejo y un archivo de nuestra época. Los artistas son a menudo los primeros en detectar y reflejar los cambios sociales, políticos y tecnológicos. Su trabajo documenta el espíritu de nuestro tiempo, ese arte que se crea hoy, será el documento que las futuras generaciones estudiarán para entender quiénes éramos y qué nos preocupaba.

En un contexto de ritmo acelerado y productividad constante, reclama el valor de la contemplación y la experiencia subjetiva, demanda el detenernos a observar con detenimiento y a reflexionar, defiende el derecho a existir por el mero hecho de generar una experiencia estética y emocional, es un recordatorio poderoso de que no todo debe ser «útil» en términos mercantiles para ser esencial para el espíritu humano.

No es una experiencia vitral, sino una necesidad, un espacio imprescindible para la crítica, la conexión emocional, la memoria colectiva y la contemplación, el recordatorio eterno de nuestra humanidad compartida en un mundo cada vez más complejo y fragmentado.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: arte - cultura

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Más leido

Otras Noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *