Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.
En la era del email y los mensajes instantáneos, el correo físico conserva un valor único: acerca productos, conecta familias y sostiene economías, especialmente en regiones con acceso digital limitado. Su capacidad para llegar a cada rincón lo hace insustituible.
En Cuba, con una tradición postal que data de 1756, este servicio evolucionó hasta conformar el Grupo Empresarial Correos de Cuba. Con 10,000 trabajadores y 820 unidades en todo el país, su misión es mantenerse «¡Al servicio de todos!» mediante una gestión moderna y eficiente.
En Las Tunas, el correo demuestra su vitalidad comunitaria. La oficina provincial ha ampliado sus servicios respondiendo a las necesidades actuales de la población y reforzando su papel como punto de acceso esencial a diversos trámites.
Hoy, al celebrar esta efeméride, reconocemos no solo la historia, sino el presente de un servicio que sigue tejiendo conexiones tangibles en nuestro mundo cada vez más virtual. El correo perdura porque, en esencia, sigue cumpliendo su misión primordial: unir a las personas.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios