Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

8 de Oct de 2025
   31
Portada » Noticias » Salud » Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Las Tunas.- Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Durante la reunión de servicios básicos el primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, significó que este Programa requiere de la responsabilidad colectiva con la intervención de los organismos y empresas territoriales a fin de garantizar una atención diferenciada a embarazadas y lactantes  de riesgos.

En ese orden agregó también la responsabilidad del sector sanitario ante la calidad de las atenciones en los diferentes espacios asistenciales de la Atención Primaria y Secundaria de Salud para preservar la salud y garantizar mejores resultados en el PAMI.

La doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud, ante la presencia de más de una veintena de organismos, explicó que hasta la fecha la provincia mantiene el índice de bajo peso en 7,6 figurando los territorios de Jobabo, Colombia, Majibacoa, Manatí y Jesús Menéndez con los más altos registros.

Apuntó que a partir de la intervención sanitaria del territorio las captaciones de embarazo en la adolescencia registran 474 pacientes, 47 menos que en igual fecha del pasado año, comportándose el índice de gestación en ese grupo etario en un 20 por ciento.

La directiva agregó que como parte del plan estratégico del PAMI durante los primeros 15 días de octubre se realiza la evaluación de más de dos mil gestantes y dos mil 910 lactantes, además de la valoración de casos que constituyen riesgo por su diagnóstico biológico y en su entorno social.

Acosta García detalló que además se incluyen entre las actividades del mes el recorrido por los cuatro hospitales en los que se realizan partos y cesáreas en la provincia, el análisis de la resolutividad y la política de ingreso y remisión, el seguimiento a la intervención del embarazo en la adolescencia y un taller de superación profesional para los especialistas de Obstetricia con representantes del Grupo Nacional.

Al cierre del encuentro se evaluó además la ejecución del proceso inversionista en el sector, dedicado principalmente a las acciones de reparación y mantenimiento en el hogar de ancianos, de Majibacoa, el Hospital Pediátrico Raymundo Castro, de Puerto Padre, y el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

En ese orden la directora del «Guevara», Marianela Zapata Romero, explicó la transformación de la mayor institución sanitaria de Las Tunas tras la reapertura de importantes espacios y la proyección para el actual trimestre de cierre en los servicios de quemado, de urgencia e imagenología, entre otros, a fin de seguir brindando una atención médica de calidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Pioneros de Las Tunas, con su primer lazo azul

La Plaza Cultural de la ciudad de Las Tunas acogió este 8 de octubre, el acto provincial de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), un paso significativo en la vida de los más pequeños.

Convocan en Las Tunas a jornada masiva de higienización 

A una jornada masiva de higienización en los ocho municipios de la provincia para el próximo jueves nueve de octubre convocaron las máximas autoridades del territorio en reunión de trabajo con los directores de empresas y organismos.

Felicitan a innovadores tuneros en su jornada de homenaje

Una felicitación acompañada de un merecido reconocimiento por la labor que desempeñan, transmitió la secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en Las Tunas Odalis Batista Pérez a los innovadores de la provincia ha propósito de celebrarse su jornada de homenaje.

Más leido

Otras Noticias

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *